
Pan de jamón

La primera vez que hice esta receta de Pan de jamón , usé los ingredientes que decía en el libro de Pan y bollería de Tmx pero lo formé como bollitos y no le pincelé huevo batido.
El resultado fue tan rico que volví a repetirlo sólo que esta vez añadiendo los ingredientes del relleno a la masa de pan y dejándolo levar y así salió una hermosa "barra de pan de jamón"
Esta vez sí le pincelé huevo batido.
En el corte se aprecia perfectamente como el relleno se quedó en los bordes por el levado del pan.Así que una vez más lo he vuelto a repetir siguiendo la receta casi al pie de la letra, sin pincelar con huevo (me parece más pan) y puse un poco de masa en un molde con surcos para brazos de gitano salados o dulces y le quedaron las marcas.
Este último no lo pincelé con nada pero al más grande si le hice además de unos pequeños cortes, un poco de leche en la superficie.
No puedo deciros cual me gusta más de estos dos últimos.
* Ingredientes para el Pan de jamón:
* Relleno:
- 150 gr de jamón york
- 100 gr de aceitunas verdes sin hueso
- 6 lonchas de jamón serrano (en los bollitos picarlas)
- huevo batido o leche para pincelar antes de entrar al horno

* Masa:
- 250 gr de leche
- 50 gr de mantequilla
- 50 gr de azúcar
- 30 gr de panadería prensada de panadería
- 500 gr de harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal

* Preparación del Pan de jamón:
* Relleno:
- Trocear el jamón york durante 3 seg., vel. 4 Retirar del vaso y reservar.
- Trocear las aceitunas 3 seg., vel. 4 Retirar del vaso y reservar.

* Masa:
- Poner en el vaso la leche, la mantequilla y el azúcar, programar 1 min., temp. 37º, vel.2
- Añadir la levadura desmenuzada y mezclar 10 seg., vel. 2
- Agregar la harina y la sal, amasar 20 seg., vel. 6 y seguidamente 3 min., vaso cerrado, vel. espiga.
* Formado del pan: (para enrollarlo)
- Estirar la masa bine fina formando un rectángulo
- Cubrir la masa con las lonchas de jamón serrano y sobre ellas el jamón york y las aceitunas.
- Humedecer con agua uno de los bordes para poder sellarlo y empezar a enrollarlo por el lado contrario, apretando bien. Cerrar los extremos, metiendo las puntas hacia abajo.
- Poner el pan en la bandeja del horno con papel vegetal.
Decorar la superficie con cortes.
- Precalentar el horno a 180º
- Dejar reposar hasta que doble su volumen, pincelarlo con leche y hornear a 180º unos 30 minutos.
* Notas: La forma que más nos ha gustado a todos son los bollitos sin lugar a dudas.
Cada uno lo hemos acompañado de algo diferente: queso cremoso, filetes de anchoas, salmón ahumado o símplemente un chorrito fino de aceite de oliva virgen.

Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Y mi twitter.
-
muchísimas versiones, qué bueno! hay para cada gusto! :)
-
A mí me da igual en pan grande, en bollitos o como sea, ¡yo quiero!.
Besotes, guapa. -
yo me quedo con la última versión, aunque ya te digo ahora mismito que no le hago ascos a ninguna de ellas!!!
-
Un besote , guapaaaaaaaaaa.
Por aquí me tienes un día más.
Ese pan tiene una pinta estupenda.
Muacccccccccc -
En mi casa hago la versión de barra, pero también me vale cualquiera y con esos ingredientes extras que has puesto mucho más.Besos.
-
¡Hola guapa!Pues a mí me daría lo mismo,porque es un pan riquísimo sea de la forma que sea, y viene muy bien para poder llevar de picnic o a donde sea.Un besito.
-
Como a mí todo me entra por la vista, me quedo también con los bollitos. Te diré que la receta del libro no había llamado mi atención, pero tus bollitos sí..., y con estas me quedo a merendar!Besos
-
Qué rico tiene que estar eso. No parece difícil. Tengo que probarlo. Me gusta mucho que das varias opciones. Entre eso y mis tuneos habituales, algo tiene que salir :-))
Besos,
Nikk -
¡Espectacular!
-
que rico! las dos versiones tienen que estar deliciosas :)
-
te contare lo tengo preparado para el horno. No dices cuanto reposar. Yo lo dejare media hora. Si me sale como tu pan con cerveza y mostaza, triunfo.
Jose Luis. Aficionado
15 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
Te pueden interesar: