¡Como nos han gustado estas almendras rellenas!
Además las hice por casualidad, os cuento la historia.
Que este mundillo de internet tiene magia lo tengo claro hace mucho tiempo.

* Necesitamos para las almendras rellenas:
– 125 gr de almendra
– cáscaras de obleas
– 125 gr de avellana
– 125 gr de azúcar glass
– 50 gr de chocolate blanco
– 50 gr de chocolate con leche
* Preparación de las almendras rellenas:
1.- Tradicional:
– En una sartén ponemos la almendra a tostar a fuego lento, una media hora.
Después tostamos las avellanas.
– Fundimos los dos chocolates en el microondas en tandas primero de 30 segundos y luego tandas de 10 segundos para que no se nos queme, vamos moviendo hasta que veamos que está fundido del todo.
– Trituramos las almendras y las avellanas, mezclamos todos los ingredientes hasta conseguir una pasta moldeable.
Reservamos hasta que enfríe.
– Rellenamos las obleas, primero una de las cáscaras a ras, la otra que sobresalga un poquito, unimos ambas partes y apretamos suavemente para que se queden pegadas, retiramos el sobrante de los bordes, listas para servir.
– Ganan con el reposo de un par de días y además congelan estupendamente.
2.- Thermomix:
– En una sartén ponemos la almendra a tostar a fuego lento, una media hora.
Después tostamos las avellanas.
– Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la thermomix, trituramos programando vaso cerrado, turbo, 2 segundos.
– Seguimos mezclando 15 seg., vel. 5 debe de quedar una masa manejable, si es necesario, añadimos más tiempo.
– Rellenamos las obleas, primero una de las cáscaras a ras, la otra que sobresalga un poquito, unimos ambas partes y apretamos suavemente para que se queden pegadas, retiramos el sobrante de los bordes, listas para servir.
– Ganan con el reposo de un par de días y además congelan estupendamente.
Ha sido y será la receta estrella de esta Navidad,lo tenía clarísimo.
A disfrutar del regalito.
Me encanta ver el plato navideño de nuevo.
Un besazo.
Te han quedado estupendas. Gracias por la referencia.
¡Madre mía, qué pinta! Te han quedado genial, y seguro que riquísimas… Ya me las imagino con un cafetín, mmmm….
Besos
Mira que me gustaban estas almendras rellenas cuando era peque y lo perfectas que te han quedado, besos.
Las veo y me las llevo, pero que buenas son, de coger y no parar, gracias por compartirlo,pk yo no tenia ni idea de como hacerlas, un beset!
Quando vi no blog do José adorei e agora vejo novamente e até me cresce água na boca
Ficaram divinas
bjs
Hola Alicia, me has dejado con la boca abierta. Es la primera vez que las veo hechas caseras.
Vamos, y lo de las cáscaras de obleas, eso si que no lo he visto en mi vida. Hija, qué profesionalidad, te han quedado per-fec-tas.
…..y besotes mi niña, que me parece que me he despedido a la francesa jaa
Si es que las almendrás, ya te digo que me dejaron "obnuvilá"
Buenooo, geniales!!! Me encantan.
Espectaculares. Tan perfectas como las compradas, y seguro que muchísimo más ricas.
Un besote.
Holaaaa, vaya vaya, no tengo ni idea de lo que son las cascarillas de obleas. No sabía que se podían hacer en casa pero vamos, con paciencia con un poco de mimo , lo importante para que te hayan quedado perfectas, que delicia de dulce navideño.
Un besoooo
Que perfección!!Es uno de mis dulces favoritos y no se me habría ocurrido hacerlas en casa, tomo buena nota y si el tiempo me lo permite las haré. Besos
Lo primero es lo primero y en este caso tengo que felicitar a la cumpleañera y también a ti por la suerte que tienes de poder tenerla a tu lado. Que suerte tenéis de poder comprar las cascarillas para hacer las almendras. He leído en el blog de Angeles que incluso donde ella las compra (en Oviedo) dan hasta la receta del relleno. Estas tuyas se ven deliciosas y la tarta Sacher… una pasada!!! Un abrazo enorme.
Que buenas!!! Te han quedado espectaculares y seguro que más buenas que las compradas, es una receta estupenda para hacer estas navidades.
Besos
Cocinando con Montse
Te han quedado maravillosas!!!!! Tambien vi las de Jose, espectaculares tambien. A mi me encantan, pero nunca las he hecho en casa. Tomo nota, me gustaria intentarlo.
Besotes
Ettore
Un clásico, pero es cierto que las cascarillas son difíles de encontrar…
madre mia que cosa tan buena me encantan la receta me la guardo .. besos
Me parecen deliciosas y miles de gracias por esa referencia!
Besotes princesa!
Las he visto en varios blogs y cada vez me entran más ganas de probarlas, por aquí no he visto yo las cascarillas. Te han quedado estupendas.
Besos.
Hola Alicia tenemos la misma receta jejje,….. pues ya lo se, están deliciosas me han encantado yo tengo la misma receta que tu, pero me la dio el de la tienda donde las compre, y me han encantado
Besinos
El Toque de Belén
Me encanta esa receta, pero no sé donde comprar las cascarillas, te importaría indicarme el sitio y si las mandan a casa, soy de Málaga. Un saludo.
Alicia , que buenas estas almendras , me recuerdan la niñez cuando comia el relleno y dejaba las cascaras para lo ultimo jajaja, te quedaron riquisimas
besinos guapa
Te han quedado impresionantes, las tengo en pendientes pero el último día del cole una compi me regaló una caja de Jijona y ahí estoy comiéndomelas jajaja para después las hago jajaja y sí, lo de la amistad por aquí es algo muy curioso y bonito.
besos