Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes

Crema de Zanahorias Moradas

19 enero, 2016 autor: Alicia 19 comentarios

Un plato de crema de zanahorias moradas que es especial para mi.
Os cuento el por qué.
crema-zanahorias-moradas-cerca
El Domingo se celebró la festividad de San Antón, patrón de los animales.
La víspera del santo trasladan a San Antón desde su parroquia, la iglesia de San Miguel, hasta la ermita. Que lleva su nombre.
En los alrededores de esta ermita y en cada barrio de la ciudad, Guadix, se celebran las típicas luminarias. Además se degustan productos típicos procedentes de la matanza y acompañados con vino de la tierra.
El día de San Antón sale en procesión por las calles de su barrio en un carro tirado por bueyes. Y acompañado por caballerías y carrozas.
Es costumbre dar nueve vueltas a la ermita del santo a pie, a caballo, o en mulo o asno que recibe de esta forma su protección.
Por la tarde, de nuevo regresa hasta su iglesia.
Y alrededor de la ermita, abundan los puestos. Un mercadillo pequeño con productos de la tierra y típicos de esta festividad como la caña de azúcar, las roscas de pan benditas o las zanahorias moradas.
Con ellas, he preparado una rica crema de zanahorias moradas que tanto apetece en esta época del año.
crema-zanahorias-moradas-guadix

Tiempo: 45 minutos
Raciones: 6
Dificultad: Fácil

* Necesitamos para la crema de zanahorias moradas:

  • 1000 gr de agua
  • 300 gr de puerro
  • 300 gr de patatas en trozos
  • 180 gr de zanahorias moradas
  • sal
  • pimienta
  • 50 gr de aceite de oliva virgen
  • cebolla frita crujiente para acompañar

* Preparación de la crema de zanahorias moradas:

1.- Tradicional:

  • En una cacerola grande ponemos a hervir el agua, los puerros, las patatas y las zanahorias, añadimos también la sal y la pimienta, ponemos a cocer hasta que esté tierno el conjunto, serán unos 40-50 minutos.
  • Comprobamos que está todo cocido y tierno, pasamos a una batidora, le ponemos el aceite y trituramos hasta que obtengamos la textura deseada.
  • Servimos espolvoreando cebolla frita crujiente por encima.

2.- Thermomix:

  • Ponemos en el vaso el agua y los puerros partidos en rodajas no muy finas, cocinamos 20 minutos en temperatura Varoma y velocidad 1
  • Añadimos las patatas troceadas y las zanahorias, también ponemos la sal y la pimienta, cocinamos 2 minutos a 100º con velocidad 1
  • Esperamos un poco a que baje la temperatura, añadimos el aceite por el bocal y trituramos 1 minuto en velocidad progresiva 5-10
  • Servimos espolvoreando cebolla frita crujiente por encima.
Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram.

Te podrían gustar estas recetas

  • Salmorejo de aguacate y brotes verdesSalmorejo de aguacate y brotes verdes
  • Crema de calabazaCrema de calabaza
  • Porra AntequeranaPorra Antequerana
  • Crema de calabacín con almendrasCrema de calabacín con almendras
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Archivado en:Recetas, Recetas de legumbres y verduras Etiquetado con:Recetas de cremas, Recetas de Cuaresma, Recetas de cuchara, Recetas de primeros, Recetas hechas a mano, Recetas hechas en Thermomix

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Magdalenas de Aceite de Oliva Rellenas de Mermelada
Tarta de Chocolate y Coca cola para Cloe »

Comentarios

  1. Bavette dice

    19 enero, 2016 en 07:45

    Buenos días guapi, pues mira, este domingo también compre yo zanahorias moradas en un mercado que ponen los domingos, se ponen todos los pageses de la zona, y tienen fruta y verdura muy bena, las vi, y me dije…pues las compro y ya vere que hago no? Pue smira una cremita seguro, tiene una pinta genial.
    Un besote
    Ettore

    Responder
  2. Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/ dice

    19 enero, 2016 en 10:15

    ¡Qué bien este tipo de celebraciones y tradiciones! Una cremita muy rica con un color de lo más apetecible :o)
    Besos,
    Palmira

    Responder
  3. Pamela Palma dice

    19 enero, 2016 en 14:13

    Deliciosa crema para un día de frío querida Alicia, sobre todo con esas zanahorias tan bonitas! Besitos

    Responder
  4. PINKY dice

    19 enero, 2016 en 15:09

    Alicia , como apetecen ahora estas creminas y esta es muy original con las zanahorias moradas , buenisima
    besinos

    Responder
  5. Elisa Gómez Fernández dice

    19 enero, 2016 en 15:25

    Seguro que son riquísimas, pero no las he visto por aquí , nunca en el mercado, estaré atenta. Un beso guapa!!

    Responder
  6. LA COCINERA DE BETULO dice

    19 enero, 2016 en 15:36

    Qué ganas tengo de probar las zanahorias moradas, seguro que esta crema está muy rica, es un plato que ahora que ya hace fresquito se apetece mucho.
    Besos.

    Responder
  7. lolines dice

    19 enero, 2016 en 15:39

    Pues nunca he visto estas zanahorias, pero esta crema tiene una pinta fenomenal.

    Responder
  8. MARÍA JESÚS dice

    19 enero, 2016 en 17:00

    Esta crema es además de muy apetecible original por el tono de las zanahorias…bsts guapa

    Responder
  9. Ángeles Ágora dice

    19 enero, 2016 en 17:53

    Me gusta mucho el morado 😉 y esas zanahorias son lo más,pena que la crema luego no quede con ese color ,aunque bueno,igual es más difícil de comer siendo morada.
    Algún día iré a Guadix,a un pasito ya estuve.
    Besazo.

    Responder
  10. Comoaguaparachocolate- myriam dice

    19 enero, 2016 en 19:19

    hola bonita, jooo que zanahorias más bonitas niña!! y esta cremita tiene que estar muy rica. Besotes!!

    Responder
  11. José Manuel dice

    19 enero, 2016 en 20:50

    Nunca las he probado, que buena pinta.

    Responder
  12. Debora Rosano Romero dice

    19 enero, 2016 en 21:52

    Qué rica es la crema de zanahoria, sea del color que sea, y lo bien que sienta en esta época del año. Para mi, un plato de sobresaliente 🙂
    Un beso.

    Responder
  13. Julia Romero dice

    19 enero, 2016 en 22:02

    Nunca he probado yo estas zanahorias, no las he visto nunca por los mercados de por aquí…pero me apunto la crema para cuando las encuentre…tiene muy buena pinta!! Bs.

    Responder
  14. conchi dice

    20 enero, 2016 en 07:43

    No conocía las zanahorias moradas, pero se ve un plato precioso. Bss.

    Responder
  15. Delicias Baruz dice

    20 enero, 2016 en 14:59

    Qué ricas!! y lo que apetecen estas cremas. Un abrazo, Clara.

    Responder
  16. Eniko Ostafi dice

    20 enero, 2016 en 19:38

    Cada vez veo mas legumbres con colores a que no estoy acostumbrada, como las patatas violetas del Lidel jeje
    Pero la cremita tiene una pinta buenísima .
    bss

    Responder
  17. La Cocina De Sole dice

    20 enero, 2016 en 21:46

    Que rica la crema de zanahorias, y aunque cambie un pelin el color, el sabor es el mismo.
    El plato tiene una pinta estupenda.
    Un beso 🙂

    Responder
  18. María Belén Delgado Pulgar dice

    20 enero, 2016 en 23:41

    Alicia seguro que son una delicia, yo si que las he visto pero nunca las he comprado, pero las comprare
    Besinos
    El toque de Belén

    Responder
  19. asj dice

    24 enero, 2016 en 21:03

    Mira que te ha quedado con buena pinta y la foto de las zanahorias con su rabo y todo me encantaaa, aquí las veo cuando voy al mercado con mi madre pero no con ese rabillo jejeje En serio, buennísima y sí que apetece un montón.

    besos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Papas o patatas con choco

Papas o patatas con choco

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Recetas a la cerveza

Recetas a la cerveza

Mantecado de Avilés porción

Mantecado de Avilés

Bocadillo serranito

Cómo incluir el jamón ibérico en tus platos

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Salmorejo de aguacate y brotes verdes
¿Qué factor es el más influyente para determinar un gran café
Bizcocho de yogur pera y nueces trozo
Tarta Drip de chocolate para Manu
Serradura portuguesa sin y con lactosa
Aperitivo de berenjena mermelada de tomate y bacalao ahumado





Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies