Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes
  • Aviso Legal
  • Platos de cuchara
  • Política de privacidad

Fabada Rápida

8 marzo, 2016 autor: Alicia 19 comentarios

Si hay un plato de cuchara que siempre es bienvenido en casa, ese es la Fabada Rápida.
Siempre la he preparado de forma tradicional. Al chup chup del fuego que solemos decir, aquí tenéis la receta. Que así queda más buena, sobre todo con el reposo posterior.
Pero esta vez me apeteció hacerla en olla rápida, en concreto, cocinada en Cookeo. Y tengo que decir que queda muy buena. No es lo mismo que al fuego respetando su tiempo pero sí que para un día que tenemos prisa. Así podemos degustar una fabulosa fabada en tan sólo 35 minutos.
fabada-rapida-presentacion
Tiempo: 35 minutos y 2 horas de reposo
Raciones: 4
Dificultad: Fácil

* Necesitamos para la Fabada Rápida:

  • 4 morcillas de cebolla asturiana
  • 600 gr de fabes
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 4 chorizos
  • 40 gr de aceite de oliva virgen
  • 4 trozos de lacón curado
  • unas hebras de azafrán
  • 4 trozos de panceta salada
  • una pizca de sal opcional, yo no la puse
  • 4 trozos de tocino salado

* Preparación de la Fabada Rápida:

1.- Preparación de forma tradicional:

  • Puedes ver como se hace pinchando sobre el nombre. Fabada tradicional.

2.- Preparación en olla rápida:

  • La noche anterior ponemos las fabes a remojo para que se hidraten y estén más tiernas. Doblarán su volumen. Reservamos el agua. En otro cuenco ponemos también a remojo el lacón, panceta y tocino.
  • Sacamos las fabes del cuenco, ponemos en la olla y echamos sobre ellas el pimentón y el aceite, tomamos la olla por las asas y movemos de forma que las fabes se impregnen del pimentón y el aceite, les dará sabor y evitaremos así que se rompan con la cocción
  • Añadimos el tocino, lacón, morcilla y panceta, cubrimos con el agua del remojo, cocemos 35 minutos cerrando y bloqueando la tapa.
  • Mientras desgrasamos el chorizo a parte cociendo un poco en un cazo hasta que suelte la grasa.
  • Abrimos la olla, probamos si ya están tiernas por si necesitan unos minutos más, añadimos el azafrán y el chorizo. Dejamos reposar al menos 2 horas y servimos.

* Notas:

  • No le he puesto sal porque al terminar la preparación, con la sal del compango me parecía suficiente, os recomiendo probarla una vez terminada y ya decidir.
  • Ganan con el reposo, de un día para otro están deliciosas.
Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Y mi twitter.

Related Posts

  • Lentejas con ChorizoLentejas con Chorizo
  • Fabas con Mejillones al Azafrán, Cookea con Olor a HierbabuenaFabas con Mejillones al Azafrán, Cookea con Olor a Hierbabuena
  • Arroz de Pollo con Alcachofas y GuisantesArroz de Pollo con Alcachofas y Guisantes
  • Fabes de la Granja con ChorizoFabes de la Granja con Chorizo
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Archivado en: Recetas con carne, Recetas de legumbres y verduras, Sin categoría Etiquetado como: Recetas con legumbres, Recetas de cuchara, Recetas de primeros, Recetas en Cookeo

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Vasitos de Chocolate Rellenos de Mousse de Crema
Lomo de Orza »

Comentarios

  1. Manu dice

    8 marzo, 2016 en 09:19

    Adoro la fabada mi piace tantissimo! L'ho assaggiata in Spagna del Nord in vacanza.
    Un abbraccio

    Responder
  2. LA COCINERA DE BÉTULO dice

    8 marzo, 2016 en 11:42

    Un rico plato que si lo preparas la noche anterior llegas a casa al mediodía y te espera un plato muy apetitoso.
    Besos.

    Responder
  3. Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/ dice

    8 marzo, 2016 en 12:06

    Un plato delicioso, sea con chuo chup o con olla rápida.
    Te ha quedado con una pinta,,, entran ganas de ir a por una cuchara!
    Besos,
    Palmira

    Responder
  4. Julia Romero dice

    8 marzo, 2016 en 12:51

    Mi marido te haría la ola con esta fabada, es su legumbre favorita!! yo , aunque me gusta, prefiero las lentejas…pro te ha quedado con una pinta que hasta a mi me da envidia!! Bs.

    Responder
  5. Carmen Suarez dice

    8 marzo, 2016 en 16:30

    !!! Vaya fabada !!! Te ha quedado estupenda, una faba de calidad que se ve muy rica, enterita y suave.Bueno lo mismo me da rápida o lentamente el resultado ha sido delicioso además a las de no tenemos tiempo nos viene de perlas estas ollas que nos facilitan la vida. Alicia esto lo considero un guiño a mi tierra asi que gracias. Está ideal.Bss.

    Responder
  6. Sofia martin de nicolas dice

    8 marzo, 2016 en 17:27

    Un lujo de fabada y si encima es rápida, para que queremos más, besos
    Sofía

    Responder
  7. Bavette dice

    8 marzo, 2016 en 18:38

    Uhmmmmm que fabes más preciosas, si es que me encantan, en casa la fabada en invierno es también un habitual, de los platos de cuchara que más me gustan, la pintaza es impresionante.
    Besos
    Ettore

    Responder
  8. Pilar Y a la luna dice

    8 marzo, 2016 en 20:01

    Pues te ha salido estupendamente. Las judías se ven enteras y tiernas. Yo lo hago en la olla rápida y si los ingredientes son buenos, sale de maravilla también.
    Un beso

    Responder
  9. José Manuel dice

    8 marzo, 2016 en 21:43

    Te ha quedado estupenda. Que buena se ve.

    Responder
  10. montsemorote dice

    8 marzo, 2016 en 22:10

    Pues te ha quedado bien rico el plato, con la olla rápida también queda muy buena, yo a veces también la utilizo y es muy rápida.
    Besos
    Cocinando con Montse

    Responder
  11. La Cocina De Sole dice

    9 marzo, 2016 en 09:24

    Un plato de cuchara que me encanta, tiene una pinta deliciosa Alicia.
    Un besito 🙂

    Responder
  12. Silvia T. Clarasó dice

    9 marzo, 2016 en 13:01

    Ohh, me ha enganchado enseguida el nombre, por fabada y por rápida, que apetece un montón, desde luego que por mi todos los días… me encanta!!
    un beso 😉

    Responder
  13. pippoincucina Occhi dice

    9 marzo, 2016 en 18:01

    Que estupendo plato y con la olla como dices en un periquete

    Responder
  14. Milia dice

    9 marzo, 2016 en 21:42

    En mi casa también triunfa siempre, sin duda hecha con calma es como mejor está, pero así tampoco está nada mal, y de un día para otro como tu dices… ya es la leche.
    Un biquiño Alicia

    Responder
  15. Ángeles Ágora dice

    10 marzo, 2016 en 06:23

    Es un atajo estupendo,luego sin tapa para espesar y casi igualitaria que le tradicional, no creó que nos riñan los puristas asturianos,jeje.
    Un beso. Red

    Responder
  16. asj dice

    13 marzo, 2016 en 15:42

    Pues sí que te ha quedado buena y encima rápida ehh, además, estos días apetecían platos así, verdad?

    besos

    Responder
  17. Anónimo dice

    1 octubre, 2016 en 00:00

    Riquisimas quedan lentas y rapidas estupendas

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Pollo a la jardinera

Pollo a la jardinera

Tortilla de jamón dulce

Tortilla de jamón dulce

Alcachofas con patatas y jamón

Panna cotta de turrón

Panna cotta de turrón

Sepia con gambas al ajillo

Sepia con gambas al ajillo

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Masa de chorizo de mi madre, huevos y tortilla
Recetas para la cena de San Valentín
Papas aliñas con cebolla morada y huevo de codorniz
10 Recetas de huevos rellenos
Bizcochitos de naranja y almendras
10 Recetas de tortillas



Copyright © 2019 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies