Ya que se ha puesto tan de moda en España como fuera de nuestras fronteras, hoy quiero hablar de la Receta tradicional paella valenciana. Porque puede parecer simple, fácil es pero tiene su arte, unos pasos determinados que, si los sigues al pie de la letra, te quedará perfecta.
Hoy en día disponemos en el mercado de preparados caseros para cocinar nuestra paella y que queden igual de ricas que preparadas del modo tradicional. Así tenemos los preparados paella thecooksters con un resultado excelente. Eso sí, como siempre os digo los ingredientes y su calidad son importantísimos y más aún cuando es un preparado comercial, por eso os recomiendo lo mejor.
Hablemos primero un poco de su historia. La paella nace en las zonas más rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI. Surge para que los campesinos pudieran elaborar un plato con el que hacer una comida rápida y sencilla con todo aquello que conseguían del campo. Después de toda una jornada de trabajo, era el plato que les reconfortaba y saciaba.
En sus orígenes utilizaban la liebre, alguna ave, todo tipo de verduras frescas que tenían de los campos, azafrán para dar ese color amarillo tan característico y que tanto me gusta, aceite de oliva y por supuesto arroz. Todo esto unido a una cocción a fuego lento sobre leña de los naranjos que da la tierra valenciana, le aportaba esos aromas y sabores tan característicos.
No obstante es un plato que no tiene una única receta o que tenga una y que se siga al pie de la letra. La realidad es que admite casi todos los ingredientes que queramos utilizar. En sus inicios además de lo dicho antes, era típico echarle caracoles que podían conseguir en sus propios campos. También podemos hacerla seca, caldosa, solo de marisco, solo de carne o mixta, para mi opinión la más buena, esa mezcla mar y tierra me parece deliciosa.
Y si importantes son los ingredientes, no lo es menos donde se cocina. El recipiente usado llamado "Paella" y no como vulgarmente se le conoce "paellera" aunque ambas palabras están admitidas por la Real Academia Española. Normalmente la sartén, paella, está fabricada en acero pulido y suele tener un diámetro grande, rondando los 22 cm. aunque es poco profunda, de unos 5 cm. Claro está que dependiendo de cuántos seáis en casa, deberéis conseguir vuestra paella, sartén, más grande o más pequeña ya que en el mercado las encontraréis de varios diámetros.
Antes de terminar me apetece recordaros uno de mis arroces favoritos para que veáis que con pocos ingredientes también quedan unos arroces divinos como este arroz de langostinos y mejillones. Para ver la receta tocad sobre la foto. No es la clásica paella pero en casa nos gusta llamarla así por lo que buenísimo que está, con todos mis respetos a los valencianos.
Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, así, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram.
Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.
Te pueden interesar: