
Bizcocho de yogur y zumo de granada

Volvemos a una rutina extraña pero volvemos. Lo ideal es hacerlo de la mejor forma posible. Con todas las medidas sanitarias y desde luego lo más saludables que podamos. En casa retomamos los desayunos y meriendas sanas. No podemos perder la costumbre de tomar algo "rico" pero siempre con un toque sano que, de otra manera, no tomarían. Así os traigo hoy este Bizcocho de yogur y zumo de granada que además de quedar impresionantemente rico es una forma estupenda de que todos en casa tomen granada, esta fruta tan saludable y rica en antioxidantes.
Cierto que es un zumo pero cuando los ingredientes son de máxima calidad y su manipulación es la correcta, el resultado es un producto que conserva todos los nutrientes de la fruta. Es rico sobre todo en antioxidantes pero también es rico en vitaminas (Como la vitamina C fundamental para el sistema inmunológico) en minerales como el calcio tan imprescindible en edad de crecimiento o el hierro.
Te proponemos estas recetas

Raciones: 8 personas
Tiempo: 1 hora y 30 minutos
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
- 6 huevos grandes, L
- 330 gr de harina de trigo
- 2 packs de gasificantes
- 280 gr de azúcar
- 1 yogur natural azucarado
- 60 gr de aceite suave, en mi caso arbequina
- 100 gr de zumo de granada natural
- un pellizco de sal
- mantequilla para enmantecar el molde o spray desmoldante
- azúcar glas para decorar
Te proponemos estas recetas

Preparación del bizcocho de yogur y zumo de granada:
- Tamizamos la harina junto a los dos packs de gasificantes (Si no usáis estos gasificantes deberéis poner levadura de repostería) Reservamos.
- Separamos las claras de las yemas y reservamos las yemas.
- Batimos las claras junto con el pellizco de sal a punto de nieve, que queden bien firmes. Reservamos en un lugar fresco.
- Sin necesidad de limpiar las varillas que uséis, batimos las yemas a las que le incorporaremos el azúcar, el aceite de oliva arbequina o cualquier otro que sea de vuestro gusto pero con sabor suave y el yogur. Por último añadimos el zumo de granada. Batimos el conjunto hasta que todo esté bien integrado.
- Añadimos la harina que tenemos tamizada y reservada, batimos lo justo para que quede bien integrado, si es necesario terminamos de mezclar con una lengua manualmente.
- Cogemos el bol con las claras montadas y vamos añadiendo las poco a poco con movimientos envolventes de abajo a arriba. No añadimos más claras hasta que las anteriores no estén bien integradas y así hasta que terminemos de mezclar todo.
- Precalentamos el horno a 160º
- Forramos un molde con papel vegetal, poniendo en la base y en los laterales. Para que "pegue" lo pincelamos con mantequilla fundida o le echamos spray desmoldante. Cuando esté forrado de papel vegetal volvemos a ponerle o mantequilla fundida o el spray, al gusto de cada uno, no aportará sabor.
- La masa es líquida, no os preocupéis, esto hará que esté aún más esponjoso. Por este motivo lo hornearemos a 160º durante una hora y cuarto que estuvo el mío pero esto depende de los hornos.
- Vertemos la masa en el molde, le damos unos golpecitos suaves contra la encimera para que las burbujas de aire queden arriba y horneamos.
- Cuando veamos que la superficie está hecha y parece que no se mueve la masa del centro (Habrá pasado una hora mínimo) pinchamos con un palillo en el centro y si no sale mojado es que el bizcocho está hecho. Si sale mojado lo vais dejando más tiempo, de 5 en 5 minutos para evitar que quede seco en exceso.
- Una vez horneado lo sacamos a una rejilla. Esperamos 10 minutos y le quitamos el molde y el papel vegetal con cuidado. Lo dejamos enfriar por completo sobre la rejilla antes de decorar con el azúcar o por el calor que aún tiene, la absorbería.
- Colocamos sobre la fuente donde vamos a servir y con la ayuda de un colador, vamos espolvoreando con azúcar glas hasta cubrir toda la superficie.
- Servimos un trozo con un zumo de granada natural (O dos) para potenciar su rico sabor.
En casa el bizcocho "base" favorito por todos es el de yogur y dentro de ellos el que más gustaba hasta ahora (El nuevo favorito es el de zumo de granada) era el bizcocho de yogur y naranja.
Te proponemos estas recetas

Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, así, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram.






-
Tiene una pinta brutal!!! me encanta como queda, se ve riquisimo!
Besos -
Ohhh me ha encantado la receta de este bizcocho
-
Ese zumo tiene que estar riquísimo!! Y el bizcocho... ummm, que bueno
-
Qué idea de bizcocho más Rico! Y el zumo de ve buenísimo! 😊😊😋😋
-
Perfecto, como todo lo que haces. Voy a mirar los enlaces que has puesto.
-
Se ve estupendo! A mí me encanta el zumo de granada 😋
-
Es una auténtica delicia y combinado con la masa del bizcocho ha quedado de fábula.
-
-
Me encanta el bizcocho, superior!!!
Y ese zumo de Granada tomado sólo me tiene que gustar seguro. Y en un tamaño que me resulta muy adecuado.
Besazos-
El bizcocho ya te digo que gusta a todos en casa, además no lleva un exceso de azúcar y nada de mantequilla, más saludable imposible.
El zumo para media mañana es ideal.
Besazos.
-
-
Tiene que estar super rico, me encanta la granada pero no lo he probado así en zumo la verdad. Tomo nota de la marca.
-
Yo uso mucho la granada en ensalada pero descubrí el zumo y me encantó, ahora como la calidad que tiene Alter Ego ninguno.
-
-
Muy original.
-
Es una delicia.
-
-
¡Ohhh, que combinación más interesante! Me encanta la receta de este bizcocho. Gracias por compartirla.
-
¡Ohhh, que combinación más interesante! Me encanta la receta de este bizcocho. Gracias por compartirla.
-
Ya me contarás si lo pruebas.
-
-
Esta receta parece riquísima, espero hacerla pronto.... -Gustavo Woltmann
-
Buenos días
Me gusta la receta de la torta de yogur:.por favor me indican cuál es el pack de gasificantes,
Gracias de antemano
24 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
Te pueden interesar: