Tipos de jamones ibéricos
Como a muchos nos gusta este tipo de jamón y muchas veces no sabemos cual es el mejor, hoy hablamos de los distintos Tipos de jamones ibéricos según García Mimbrero en el que nos detalla todo tipo de cuestiones para que lo tengamos claro a la hora de comprar jamón ibérico.
Tipos de jamones ibéricos:
- Jamón de bellota ibérico 100% raza ibérica
- Jamón de bellota ibérico 50 o 75% raza ibérica
- Jamón de cebo de campo ibérico 50, 75 o 100% raza ibérica
- Jamón de cebo ibérico 50, 75 o 100% raza ibérica
Degustar jamones ibéricos extremadura de García Mimbrero, procedentes de su propia Dehesa es garantía de éxito en tu mesa, ya sea un día en casa o para celebrar un evento especial para ti y los tuyos. Un manjar que se percibe en la boca y que gusta a grandes y pequeños.
Clasificación de los jamones ibéricos por etiquetas de colores:
- Con la etiqueta negra tenemos los jamones de bellota 100% ibéricos. Con Denominación de Origen y que nos garantiza que la alimentación del cerdo ha sido a base de bellota y resto de comida que encontraba mientras se ha criado al aire libre en la dehesa. Además hablamos de un cerdo que es hijo de cerdos 100% ibéricos.
- Con la etiqueta roja tenemos los jamones o paletillas de bellota que son 75% o 50% ibéricos. Se alimentan y se crían igual que los de etiqueta negra. Pero no llegan al 100% de ibérico.
- Con la etiqueta verde tenemos los jamones de cebo de campo tanto 100% o 75% o 50% ibéricos. Aquí la crianza de los cerdos ha sido mixta, es decir, han estado tanto en la dehesa como estabulados. También su alimentación ha sido con recursos naturales de la dehesa y con piensos naturales cuando estaban estabulados.
- Con la etiqueta blanca tenemos jamones de cebo tanto 100% o 75% o 50% ibéricos. Estos cerdos no están criados en la dehesa, en el campo. Se crían entabulados y se alimentan básicamente de piensos naturales.
Es muy importante conocer los distintos tipos de jamones ibéricos para poder decidir fácilmente cual quieres consumir para el momento apropiado.
Evidentemente la loncha que surge al cortar el interior del jamón dice mucho de qué tipo de jamón tenemos delante pero también es cierto que por fuera tenemos una clave para diferenciarlos y es la grasa que los envuelve.
Por otro lado, ante un evento en el que estás con personas entendidas del buen jamón ibérico, hace que tu conversación sea más fluida y que sepas degustar y diferenciar que tipo de jamón es el que estás tomando por los diferentes matices que encuentras en aroma, sabor, color y los tonos de cada una de las lonchas.
Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, así, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram.
-
Menuda pinta, con tanto jamón. A mí desde luego que me entra hambre solo de pensar. Me gustan todos😀
-
Me encanta el jamón 😍
-
Me encanta el jamón y el extremeño es de.una calidad excelente
-
Maravilla de post Alicia, cuanta información útil . Gracias
-
Un artículo muy interesante. Desconocía el significado de las etiquetas. Gracias guapa! 😊
-
Como se disfruta cuando un jamón es bueno
-
Que bueno!! Muchas gracias por la info y las recomendaciones
7 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
Te pueden interesar: