
10 Formas de conservar tus alimentos

Cuando volvemos a la rutina después del verano me gusta "cocinar a lo grande" para que mi hijo se pueda llevar y para tener algo rico ese día que te viene mal ponerte en la cocina. También es útil muchas veces comprar productos de buena calidad que ese día determinado tienen un precio bueno. Por todo ello hoy os propongo estos 10 alimentos y materiales que te ayudarán a conservar más tiempo tus alimentos. Nada como contar con buenos congeladores o envasadoras fantásticas al vacío para nuestros productos frescos. En lamansiondelasideas.com podréis encontrar buenas opciones.
Ahora veamos las maneras de conservar nuestros alimentos:
- En aceite: Al impedir su contacto con el aire sirve de protector del alimento, para ello es muy importante que quede bien cubierto. Al no ser una técnica como tal, debe utilizarse a la vez que otra, es decir, cocinando los alimentos o si se usan en crudo combinando con frío o vinagre o salazón.
- En vinagre: La acidez del vinagre es una de las características que más impiden el desarrollo de bacterias. Es usado para los encurtidos ya que va estupendamente con aceitunas, pepinillos, cebolletas...
- En escabeche: Esta técnica consiste en adobar el alimento cocinándolo con vinagre, aceite y verduras. Se deja reposar y una vez transcurridas 24 horas está listo para usar pero puede usarse durante un largo periodo de tiempo. Sobre todo se usa para escabechar pescados y aves.
- Deshidratando: Con esta técnica eliminamos el agua, elemento imprescindible para que los microbios y bacterias vivan. Sobre todo se utiliza con frutas y verduras, aunque es una técnica usada desde la antigüedad deshidratando con el sol.
- Liofilización: Consiste en una nueva técnica de deshidratación. Primero se congela el alimento para luego desecarlo al vacío. Este es el método usado para la comida que consumen los astronáutas. Entre los alimentos más habituales con esta técnica tenemos el café, la sopa, las frutas...
- Ahumado: Se caracteriza por lo antiguo de su existencia y por dar a los alimentos un sabor peculiar que lo potencia. Se utiliza en carnes, pescados, embutidos y quesos. No es conveniente abusar de esta técnica ya que su uso continuado parece ser que es nociva para la salud.
- En sal: Es el método de conservación más antiguo e importante de la historia. Se usa sobre todo con el pescado aunque no podemos olvidar el alimento en salazón más conocido, consumido y rico: el jamón serrano.
- En azúcar: Se utiliza sobre todo para conservar frutas y verduras en proporciones del 60% o más. El ejemplo más claro y más consumido son las mermeladas.
- Congelación: Es la técnica más sencilla, fácil y cómoda de todas. La usamos tanto con alimentos crudos como cocinados. Respetando los plazos de congelado de cada alimento, el resultado es impresionante de bueno. En mi caso es el que más uso.
- Al vacío: Esta técnica consiste en envasar un alimento y retirar todo el aire de su interior. De esta manera se evita que el alimento se oxide, que crezcan microbios en su interior y que pierda todas sus vitaminas. Se utiliza para prolongar la vida de ese alimento que puede envasarse tanto crudo como cocinado. En los últimos años se ha convertido además en una técnica para cocinar usada por cocineros de prestigio.
-
Que interesante, me encanta este Post, nos va a servir mucho. Muy útil. Un beso.
-
Gracias por estos consejos, son de gran ayuda
-
Una información muy interesante y para tener en cuenta, muchas gracias por compartirla!!
-
Superinteresante el post!!! Gracias.
-
Que buena información!! Muchas gracias
-
Genial
-
Gracias!!!
-
-
Super interesante, me los apunto todos. Gracias 😘
-
Si que lo es.
-
Yo tengo la envasadora al vacío y viene de maravilla
-
Un artículo bien detallado y útil. Me va a venir muy bien para conservar los alimentos. Gracias! 😊
-
Muy interesante!! 👌
-
Me alegro que te guste.
-
-
Como me ha gustado el post . Gracias por los consejos vienen de gran ayuda
22 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
Te pueden interesar: