Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes

10 Formas de conservar tus alimentos

28 agosto, 2019 autor: Alicia 22 comentarios

Cuando volvemos a la rutina después del verano me gusta «cocinar a lo grande» para que mi hijo se pueda llevar y para tener algo rico ese día que te viene mal ponerte en la cocina. También es útil muchas veces comprar productos de buena calidad que ese día determinado tienen un precio bueno. Por todo ello hoy os propongo  estos 10 alimentos y materiales que te ayudarán a conservar más tiempo tus alimentos. Nada como contar con buenos congeladores o envasadoras fantásticas al vacío para nuestros productos frescos. En lamansiondelasideas.com podréis encontrar buenas opciones.

10 Formas de conservar tus alimentos

Ahora veamos las maneras de conservar nuestros alimentos:

  • En aceite: Al impedir su contacto con el aire sirve de protector del alimento, para ello es muy importante que quede bien cubierto. Al no ser una técnica como tal, debe utilizarse a la vez que otra, es decir, cocinando los alimentos o si se usan en crudo combinando con frío o vinagre o salazón.
  • En vinagre: La acidez del vinagre es una de las características que más impiden el desarrollo de bacterias. Es usado para los encurtidos ya que va estupendamente con aceitunas, pepinillos, cebolletas…
  • En escabeche: Esta técnica consiste en adobar el alimento cocinándolo con vinagre, aceite y verduras. Se deja reposar y una vez transcurridas 24 horas está listo para usar pero puede usarse durante un largo periodo de tiempo. Sobre todo se usa para escabechar pescados y aves.
  • Deshidratando: Con esta técnica eliminamos el agua, elemento imprescindible para que los microbios y bacterias vivan. Sobre todo se utiliza con frutas y verduras, aunque es una técnica usada desde la antigüedad deshidratando con el sol.
  • Liofilización: Consiste en una nueva técnica de deshidratación. Primero se congela el alimento para luego desecarlo al vacío. Este es el método usado para la comida que consumen los astronáutas. Entre los alimentos más habituales con esta técnica tenemos el café, la sopa, las frutas…
  • Ahumado: Se caracteriza por lo antiguo de su existencia y por dar a los alimentos un sabor peculiar que lo potencia. Se utiliza en carnes, pescados, embutidos y quesos. No es conveniente abusar de esta técnica ya que su uso continuado parece ser que es nociva para la salud.
  • En sal: Es el método de conservación más antiguo e importante de la historia. Se usa sobre todo con el pescado aunque no podemos olvidar el alimento en salazón más conocido, consumido y rico: el jamón serrano.
  • En azúcar: Se utiliza sobre todo para conservar frutas y verduras en proporciones del 60% o más. El ejemplo más claro y más consumido son las mermeladas.
  • Congelación: Es la técnica más sencilla, fácil y cómoda de todas. La usamos tanto con alimentos crudos como cocinados. Respetando los plazos de congelado de cada alimento, el resultado es impresionante de bueno. En mi caso es el que más uso.
  • Al vacío: Esta técnica consiste en envasar un alimento y retirar todo el aire de su interior. De esta manera se evita que el alimento se oxide, que crezcan microbios en su interior y que pierda todas sus vitaminas. Se utiliza para prolongar la vida de ese alimento que puede envasarse tanto crudo como cocinado. En los últimos años se ha convertido además en una técnica para cocinar usada por cocineros de prestigio.

Te podrían gustar estas recetas

  • ¿Qué factor es el más influyente para determinar un gran café?¿Qué factor es el más influyente para determinar un gran café?
  • Bizcocho de yogur pera y nuecesBizcocho de yogur pera y nueces
  • Serradura portuguesa sin y con lactosaSerradura portuguesa sin y con lactosa
  • Aperitivo de berenjena, mermelada de tomate y bacalao ahumadoAperitivo de berenjena, mermelada de tomate y bacalao ahumado
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Archivado en:Recetas Etiquetado con:recomiendo

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Una receta que les encantará a todos, Snickers Cake
Magdalenas de miel y yogur »

Comentarios

  1. Silvia dice

    28 agosto, 2019 en 10:15

    Que interesante, me encanta este Post, nos va a servir mucho. Muy útil. Un beso.

    Responder
    • Alicia dice

      28 agosto, 2019 en 11:23

      Me alegro.

      Responder
  2. María del Carmen González Curral dice

    28 agosto, 2019 en 10:19

    Gracias por estos consejos, son de gran ayuda

    Responder
    • Alicia dice

      28 agosto, 2019 en 11:23

      Eso espero.

      Responder
  3. Laura dice

    28 agosto, 2019 en 10:22

    Una información muy interesante y para tener en cuenta, muchas gracias por compartirla!!

    Responder
    • Alicia dice

      28 agosto, 2019 en 11:25

      A ti siempre por venir a mi cocina.

      Responder
  4. Patricia dice

    28 agosto, 2019 en 11:16

    Superinteresante el post!!! Gracias.

    Responder
    • Alicia dice

      28 agosto, 2019 en 11:25

      Me alegro que te guste.

      Responder
  5. María José dice

    28 agosto, 2019 en 11:18

    Que buena información!! Muchas gracias

    Responder
    • Alicia dice

      28 agosto, 2019 en 11:26

      Completa y útil sí.

      Responder
  6. José Manuel dice

    28 agosto, 2019 en 22:46

    Genial

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      1 septiembre, 2019 en 11:50

      Gracias!!!

      Responder
  7. Blanca dice

    1 septiembre, 2019 en 11:41

    Super interesante, me los apunto todos. Gracias 😘

    Responder
  8. Alicia Poyatos dice

    1 septiembre, 2019 en 11:51

    Si que lo es.

    Responder
  9. Las recetas de Carol dice

    1 septiembre, 2019 en 23:41

    Yo tengo la envasadora al vacío y viene de maravilla

    Responder
    • Alicia dice

      2 septiembre, 2019 en 09:42

      Eso me pasa a mi, es una pasada sí.

      Responder
  10. Noemí TodoCooking dice

    1 septiembre, 2019 en 23:57

    Un artículo bien detallado y útil. Me va a venir muy bien para conservar los alimentos. Gracias! 😊

    Responder
    • Alicia dice

      2 septiembre, 2019 en 09:43

      Me alegro mucho.

      Responder
  11. Virginia dice

    6 septiembre, 2019 en 16:06

    Muy interesante!! 👌

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      6 septiembre, 2019 en 17:50

      Me alegro que te guste.

      Responder
  12. Rocio dice

    9 septiembre, 2019 en 19:08

    Como me ha gustado el post . Gracias por los consejos vienen de gran ayuda

    Responder
    • Alicia dice

      9 septiembre, 2019 en 20:05

      Me alegro, se trata de eso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Recetas a la cerveza

Recetas a la cerveza

Mantecado de Avilés porción

Mantecado de Avilés

Bocadillo serranito

Cómo incluir el jamón ibérico en tus platos

¿Cuál es la diferencia entre la leche ecológica Asana y la leche convencional

¿Cuál es la diferencia entre la leche ecológica Asana y la leche convencional?

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
¿Qué factor es el más influyente para determinar un gran café
Bizcocho de yogur pera y nueces trozo
Tarta Drip de chocolate para Manu
Serradura portuguesa sin y con lactosa
Aperitivo de berenjena mermelada de tomate y bacalao ahumado
Recetas de cocina saludables (1)





Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies