¿Qué receta buscamos hoy?

5 utensilios indispensables en la cocina

5 utensilios indispensables en la cocina

Poco puede hacer un buen chef, por bueno que sea, si no cuenta con los mejores utensilios de cocina. Disponer de un espacio adecuado, acondicionado, libre y limpio, así como de las herramientas necesarias, es indispensable antes de meterse en harina.

Ahora bien, en la cocina cada maestrillo tiene su librillo, y cada cual tendrá su utensilio preferido. La necesidad de uno u otro también depende del tiempo que dediques a cocinar y del espacio del que dispongas: si eres un cocinillas, hay utensilios que serán indispensables para ti. En cambio, es probable que quien apenas pisa la cocina ni siquiera haya oído hablar de ellos.

Nosotros hemos hecho una selección de cinco utensilios que nos parecen importantes y muy útiles. ¿El criterio? Ninguno en particular: son utensilios que no son tan habituales como una sartén o un cazo, pero te facilitan la preparación de muchas recetas, y con ellos conseguirás dar a tus platos un plus de calidad.

5 utensilios indispensables en la cocina

Molinillo de pimienta

Hablemos en primer lugar del molinillo de pimienta, aunque en realidad sea empezar por el principio. Porque la pimienta en los platos viene a ser el equivalente a la guinda del pastel: lo último que se añade. El molinillo es el utensilio imprescindible para ese toque final. Cuidado: que sea lo último no le resta importancia. Un condimento mal añadido puede arruinar un plato.

Para añadir pimienta en polvo hay dos opciones: puedes machacar granos de pimienta en un mortero y espolvorear el resultado, o puedes optar por un molinillo de pimienta. La primera opción tiene algunos inconvenientes: puedes estropear la encimera al golpear y el resultado puede ser imperfecto (con granos sin machacar), estropeando la receta. En cambio, el molinillo te garantizará la cantidad de pimienta en polvo que precises, homogénea y sin granos mezclados.

En 1874, Peugeot diseñó el primer prototipo de molinillo de pimienta, el modelo Z, que aún podemos encontrar en el mercado. De hecho, esta marca conocida por sus coches sigue fabricando objetos para cocina. Su molinillo es excepcional: cuenta con unos mecanismos de acero inoxidable, una doble fila de dientes que atrapa los granos de pimienta y los pellizca con firmeza parar obtener un molido de calidad, y un sistema patentado para ajustar el tamaño de molido, con hasta 6 posibilidades. Este molinillo es tan excepcional que sus mecanismos están garantizados de por vida.

Otra opción son los molinillos eléctricos. Marcas como Russell Hobbs llevan más de seis décadas fabricándolos con una gran calidad de materiales, principalmente acero, que garantizan un corte extraordinariamente preciso.

Molde de cocina

El molde de cocina representa la importancia del continente en el contenido. Puede parecer que una receta puede prepararse en cualquier sitio, con tal de que incorpore los ingredientes necesarios. Pues no. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que cada material reacciona y conduce el calor de forma diferente. Por eso, cada preparación requiere su molde.

Los hay de materiales muy variados, y cada cual es apto para un tipo de ingredientes: silicona, aluminio, cerámica, acero, cristal… Estos últimos son perfectos para la pasta al horno, flanes o postres, pero deben ser de cristal templado. En cambio, las bandejas cerámicas conducen mejor el calor, así que son la elección ideal para soufflés o pasteles horneados que quieras servir calientes. Eso sí, no soportan bien los cambios bruscos de temperatura.

Los moldes de silicona se adaptan muy bien a preparaciones que requieran un enfriamiento posterior en el recipiente y son más versátiles, pudiendo usarse en microondas o congeladores sin problema alguno. Además, son flexibles y prácticamente irrompibles. Por último, los moldes de acero permiten una distribución del calor muy homogénea y son ideales para los bizcochos.

Tabla de cortar

Tradicionalmente, estaban hechas en madera y aún podemos encontrar muchas de este tipo en muchos hogares. Tienen cierto encanto, pero suponen un riesgo porque son más difíciles de lavar e higienizar correctamente. Aunque las lavemos, exigen un secado en profundidad para evitar que se conviertan en nido de bacterias.

Por eso, en los últimos años han ganado popularidad las tablas de materiales sintéticos, más higiénicas. La recomendación de los expertos es que al menos tengamos dos, una para vegetales y otra para carne y pescado, aunque lo ideal sería tener una para carne y otra para pescado, como en los restaurantes.

Cuchillo cebollero

Hay cuchillos para todo tipo de corte, pero de todos los cuchillos de cocina, el llamado “cebollero” es probablemente el más versátil. Sirve para casi todo: evidentemente, para picar cebolla, pero también para cortar carne o verduras. Eso sí, al ser de hoja grande (unos 20 centímetros de largo) debe manejarse con cuidado y requiere algo de práctica.

Termómetros de cocina

¿Cuántas veces se te ha quemado una receta? ¿Y cuántas se ha quedado a medio hacer? El tiempo y la temperatura en la cocina son elementos tan importantes como los ingredientes, y de ellos depende que obtengas un resultado extraordinario o que se te arruine la preparación.

Aunque puedes hacerte a la idea de la temperatura de un asado tocando, comprobando el color del interior o hincando un cuchillo, estas técnicas caseras pueden provocar errores. Además, los hornos suelen variar su temperatura, y los termómetros que incorporan no son del todo precisos, de ahí que a los hornos convenga “conocerlos”.

El termómetro de cocina es un utensilio que te dará una medición precisa. Están fabricados en acero inoxidable, con un gancho para poderlos colgar fácilmente sobre el recipiente. También son muy útiles para algunas preparaciones como los almíbares y caramelos, las frituras, el pan horneado o las tartas, los yogures o el chocolate.

Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, así, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram. 

Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

Te pueden interesar:

    7 ¿Quieres comentar la receta?

  1. Sílvia dice:

    Siempre tan necesarios, la verdad es que van de maravilla estos utensilios. Muchas gracias por los consejos.

  2. María dice:

    Totalmente de acuerdo contigo. Todo lo uso a diario menos el termómetro que es solo para recetas puntuales.

  3. Rocío dice:

    Que interesante este post . Hay herramientas que son básicas en la cocina

  4. Imprescindibles en la cocina. Gracias.

  5. TuvesyyoHago dice:

    Son todos imprescindibles y fundamentales para tener una.cocina bien equipada. Buen post.

  6. Totalmente útiles y prácticos para la cocina, no pueden faltar. Gracias x tus recomendaciones. 😊

  7. Realmente son utensilios que aunque no lo parezca se utilizan continuamente en la cocina. No sabía la historia del molinillo , m parece interesante 👍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir