¿Qué receta buscamos hoy?

¿Cómo se esteriliza el sacaleche?

¿Cómo se esteriliza el sacaleche_

¿Cómo se esteriliza el sacaleche_

Los artículos para la lactancia deben estar completamente higienizados. Cuando nos convertimos en madres y/o padres son muchas las cosas nuevas que tenemos que aprender y términos con los que hay que empezar a relacionarse. El sacaleches, como aparato que nos ayuda en la alimentación de nuestro bebé, es uno de ellos.

Aunque su esterilización no es algo que venga escrito en la Organización Mundial de la Salud o ninguna otra asociación pediátrica, hasta nuestras abuelas han desinfectado un sacaleches desde la primera toma. El artículo, muy útil para cuando queremos descansar sin desatender las necesidades del niño, resulta también fácil de limpiar:

Desmontar el aparato

El primer paso para esterilizar el sacaleches es desmontar el aparato. Algunas madres cometen el error de empezar a limpiarlo sin quitar las piezas y es importante que separemos todas sus partes para sacar toda la suciedad. En las instrucciones de uso que te vienen en la caja seguro que encuentras cómo hacerlo sin complicarte.

Cazuela de agua hirviendo

El agua hirviendo es lo que quita los gérmenes de cualquier artículo. Calienta una olla grande -lo suficiente como para que entren todas las piezas- mientras lavas cada una de las partes del aparato a presión bajo el agua del grifo. También hay quien las pone en el lavavajillas, pero sigue siendo más cómoda esta primera opción.

Desinfectar las piezas en el agua

Con nuestras piezas ya lavadas previamente ha llegado el momento de desinfectar el aparato al completo. Manteniendo el calor durante unos minutos, dejaremos que este actúe sobre el conjunto consiguiendo una desinfección completa. Es importante dejar la batería a un lado porque es lo único que no podemos mojar.

Secar todas las piezas

Cuando las piezas hayan estado al menos diez minutos en agua hirviendo cogemos un trapo para colocar los trozos. Aunque hay quien utiliza la toalla para quitar lo mojado, nuestra recomendación es ponerlas al aire libre sin siquiera tocarlas. El contacto directo con este ayudará a un secado natural que es lo que permite la completa higienización.

Montar el sacaleches

Aunque puedes dejarlo por piezas, una vez que hemos terminado de limpiar el aparato podemos montarlo directamente. A nivel práctico, si lo guardas ya organizado solo tendrás que ir al cajón donde lo metiste para que el bebé reciba sus tomas diarias. ¿No sabes cómo hacerlo? ¡Sigue el manual de instrucciones!

Como vemos, en pasos muy sencillos podemos esterilizar el sacaleches dando a nuestro bebé la mejor seguridad a la hora de sus comidas. El producto, bastante práctico para cuando no tenemos tiempo de dar el pecho o estamos muy cansadas, es uno de los más vendidos en el grupo de lactancia gracias a lo práctico que resulta.

Como última recomendación el alcohol nos ayuda a desinfectar esas partes que no hemos podido meter en la olla hirviendo. Los tubos de goma por los que pasa la leche a menudo no se quedan del todo bien bajo el chorro de agua corriente y es por ello que debemos tirar de este método para dejarlo correctamente.

 

Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

Te pueden interesar:

    10 ¿Quieres comentar la receta?

  1. María dice:

    Muy buena información. Gracias.

  2. Blanca dice:

    Super interesante artículo. Unos consejos a tener en cuenta. Gracias

  3. Silvia dice:

    Hola Alicia, muchas gracias por los consejos, hay que tenerlo en cuenta

  4. Rocio dice:

    Aínss que tiempos aquellos de teta 😅 con poca información. Gracias Alicia por el post seguro que viene genial para quienes empiezan con la lactancia.

  5. Amanda dice:

    Gracias por tus consejos

  6. Unos consejos súper útiles. Gracias.

  7. Una información interesante para las mamis , vaya recuerdos que me trae jejeje.

  8. Virginia dice:

    Muy buena información!Como pasa el tiempo y cómo cambian.Gracias!!

  9. Muy buena info. Para quien lo necesite está muy bien. 🤗

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir