¿Qué receta buscamos hoy?

Paella de mariscos: 9 pasos sencillos para un plato delicioso

Paella de mariscos

La mayoría de las personas muere por disfrutar algún día de una buena paella de mariscos porque es un plato exquisito y especial. Por tal motivo, es muy importante saber prepararla con el fin de que la podamos disfrutar cuando lo deseemos. 

 

Si aún no sabes la receta, aquí te daremos a conocer nueve pasos sencillos para que puedas sorprender a otros con este maravilloso plato.

Te proponemos estas recetasCanapés y aperitivos para la mesa de NavidadCanapés y aperitivos para la mesa de Navidad

Paella de mariscos

¿Cómo surgió la paella?

Pero antes de entrar de lleno en la receta, hablaremos un poco sobre la historia de la paella, la cual surgió en España –versión de campo–  entre el siglo XV y el XVI.

La paella marinera nació después, gracias al interés de los campesinos y pescadores por agregarle especies del mar al arroz tradicional. En principio la paella sólo contenía verduras y animales, como aves y conejos del campo.

Te proponemos estas recetasQué es el sellado al vacío y cómo hacerlo en casa

A la paella de mariscos también se le conoce como “arroz a la marinera” o “paella marinera”. Para muchos es uno de los platos más sabrosos que existe en el planeta.

No hay una receta universal para prepararla, sin embargo, algunos chefs han compartido pequeños tips para que podamos preparar una gran paella de la forma más sencilla, y que el resultado sea excepcional y cuente con la capacidad de deleitar hasta al paladar más exigente.

Lo más importante para que todo salga bien es que te asegures de contar con especies marinas lo más frescas posibles y que se respeten los períodos de cocción de todos los ingredientes que serán utilizados. 

Te proponemos estas recetas3 Postres para sorprender a tus invitados

Una vez entendido esto, vayamos entonces a la lista de ingredientes.

Los ingredientes que no pueden faltar

  • 2 tazas de arroz.
  • 4 tazas de caldo de gambas.
  • ½ kilo de calamares.
  • ½ kilo de gambas frescas.
  • Un puñado de conchas de mar, almejas y mejillones.
  • 1 cebolla.
  • 1 Tomate.
  • ½ Pimiento rojo.
  • 2 dientes de ajo.
  • ½ taza de guisantes.
  • Un ramo de hojas de perejil fresco.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Colorante amarillo.

Asegúrate de tener todo estos ingredientes, y por supuesto, no olvides de tener siempre a mano un buen cuchillo afilado, la sartén paellera –o en tal caso una buena cazuela–, la espátula de madera, la tabla de cortar, el molinillo de pimienta y la aceitera, entre otros.

En caso de no contar con alguno de éstos, puedes encontrar utensilios de cocina de alto rendimiento visitando una tienda virtual conocida como Claudia&Julia, que cuenta con una de las valoraciones más altas de todas, destacada por su servicio de atención al cliente y con miles de certificaciones tanto de aficionados a la cocina como de grandes profesionales culinarios que certifican la calidad de sus productos.

Ahora sí, vayamos a la preparación, lo más importante en este día.

Es hora de seguir los sencillos pasos

Antes de iniciar los nueve pasos, es necesario que tomes tu tabla de cortar y el cuchillo de tu preferencia porque hay que proceder a picar, pelar y limpiar unas cuantas cosas.

En primer lugar, limpia las gambas y los calamares, luego córtalos en ruedas para que sean atractivos a la vista.

Después será necesaria una cantidad considerable de agua para lavar las conchas de mar, es importante que esto lo hagas muy bien para que no quede ningún residuo molesto que se llegue a colar y pueda arruinar el plato final.

Una vez hayas acabado, podrás dar inicio a la preparación de tu paella.

  1.   Busca dentro de tu colección de menaje de cocina, la sartén paellera. En el caso de no contar con una puedes utilizar una cazuela “adecuada” para preparar este plato.

Sin embargo, es posible que no poseas una con las dimensiones correctas, en este caso, en una de las tiendas online de instrumentos de cocinas más reconocidas por su calidad de productos y servicios, ya mencionada anteriormente como Claudia&Julia, encontrarás la sartén paellera ideal y otros utensilios que también pueden ser de tu interés para futuros platos.

  1.   Vierte aceite de oliva sobre la sartén y sofríe la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate (todo en corte “paysanne”, o lo que es lo mismo, picado en cuadros pequeños).

Coge el pimentero y agrégale un poco de pimienta, además de sal al gusto, para ir potenciando el sabor de todos los ingredientes.

  1.   Ahora es momento de echar a la sartén los calamares y las conchas de mar que previamente limpiaste, para que se vayan uniendo a los demás ingredientes sofritos.

Es necesario que dejes que esto se cocine durante unos minutos para que se forme un caldo.

  1.   Agrega las dos tazas de arroz y comienza a remover todo de manera que los ingredientes queden unidos.

Luego procede a colocar las cuatro tazas de caldo de gamba. Ya con estos primeros pasos cumplidos, los maravillosos olores se desplazarán por toda la cocina y comenzarán a hacerle agua la boca a más de uno de los comensales.

  1.   Remueve todo una vez más y luego añade una cucharadita de colorante amarillo, de esta forma, tu paella de mariscos comenzará a tomar un hermoso y llamativo color que volverá locos a todos; y deja hervir la preparación por un tiempo de tres minutos.
  2.   Aún con líquido en la paella marinera, agrega los guisantes frescos, el perejil picado y las gambas. En ese momento aprovecha y chequea que el plato esté en su punto de sal, si no es así, simplemente se debe agregar un poco más de sal al gusto.
  3.   Deja que todo se cocine hasta que se seque por completo el arroz. Es el momento perfecto para adornar el plato con algunas tiras de pimiento y langostinos. Esto le dará una apariencia más estética, aportando aún más color y abriéndole el apetito a quien lo mire, todo sin perder el gran sabor.
  4.   Uno de los pasos más importantes: baja la llama del hornillo y tapa la paella de mariscos.
  5.   Deja cocinar todo durante 15 minutos y luego prueba el grano de arroz. Si ya está listo, entonces retira tu sartén del fuego y comienza a servir a los afortunados que están a punto de probar un clásico de la gastronomía.

Una recomendación opcional

Siempre hay cocineros que deciden agregarle su toque personal a cada plato, es por esto, que muchos recomiendan como toque final, acompañar la paella de mariscos con un chorro de aceite de oliva, el cual es agregado al arroz por encima, para darle un poco más de sabor.

No obstante, otros prefieren dejarlo tal y como está, ya que consideran que con todos los demás ingredientes, no hace falta agregar nada más. 

Sin embargo, sea cual sea tu decisión final sobre esta recomendación, estamos seguros que si sigues esta receta al pie de letra, te ganarás el título de chef para cualquiera que pueda probar tu preparación.

Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Paella de mariscos: 9 pasos sencillos para un plato delicioso
Autor
Fecha publicación
Tiempo de preparación
Tiempo de cocinado
Tiempo total
Puntuación
41star1star1star1stargray Based on 18 Review(s)

Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

Te pueden interesar:

    28 ¿Quieres comentar la receta?

  1. Ángeles dice:

    Gracias, geniales tus consejos

    1. Alicia dice:

      Me alegro que te gusten.

  2. María José dice:

    Que buena pinta! Los cuchillos me los pido para reyes, jeje

  3. Irene dice:

    Mmm! Qué buena paella!! Da antojo y todo!

    1. Alicia dice:

      Pues anímate a hacerla.

  4. Mayte dice:

    Te ha quedado súper bien gracias por compartir besos

    1. Alicia dice:

      Que alegría que te guste.

  5. Silvia dice:

    Pero que pintaza!! estoy flipando mucho mucho... gracias por todos los consejos :)

    1. Alicia dice:

      Gracias a ti por venir a visitarme.

  6. María dice:

    Espectacular la paella

    1. Alicia dice:

      Que bien que te guste.

  7. Virginia dice:

    Gracias por la información! Y delicioso!! 😍

    1. Alicia dice:

      Que bien, gracias a ti.

  8. Que buena pinta, como me gusta. Los cuchillos son geniales alguno me.falta así que muchas gracias por la info.

  9. Laura Vico dice:

    Dan ganas de comérsela cualquier hora!! Gracias por compartirnos tus recetas!! 😊

    1. Alicia dice:

      Que miedo me das con tus deseos!!!

  10. María dice:

    Nota mental: nunca ver este tipo de posts con hambre XD

  11. Blanca dice:

    Buenísima receta! Los domingos nunca falta en mi casa!

    1. Alicia dice:

      Una costumbre muy rica.

  12. Qué lujo de artículo! Así con todo tan bien explicado, seguro que nos sale una paella de 10! Gracias guapa! 😘😊

    1. Alicia dice:

      Me alegro que te guste-

  13. ¡Qué rica está una buena paella bien hecha!!! Gracias.

  14. Rocio dice:

    Qué cosa más rica madre de mi vida . Mi padre borda la paella y no es fácil cuando son para muchos .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir