![Pollo al horno en cazuela el más fácil y rico](https://olorahierbabuena.com/wp-content/uploads/2025/01/Pollo-al-horno-en-cazuela-el-mas-facil-y-rico.jpg)
Pan de molde Victorian milk bread
![](https://olorahierbabuena.com/wp-content/uploads/2011/03/panmoldeVictorian28229.jpg)
Desde que mi madre me regaló uno de mis tesoros en la cocina, el molde con tapa para pan inglés, ando como loca buscando la "receta" Esta del Pan de molde Victorian milk bread queda buenísima, la he probado en otras ocasiones y siempre gusta además de mantenerse fresco durante más tiempo. Si a esas cualidades le añadimos que no lleva manteca se convierte casi en perfecto.
El único inconveniente, que no quedó totalmente cuadrado por lo cual habrá que seguir con la búsqueda de las cantidades exactas para un rico pan de molde cuadrado!
*Ingredientes para el Pan de molde Victorian milk bread:
- 2 cucharaditas de café de levadura seca
![Pan de molde Victorian milk bread Pan de molde Victorian milk bread receta casera](https://olorahierbabuena.com//wp-content/uploads/2011/03/panmoldeVictorian28329.jpg)
Preparación del Pan de molde Victorian milk bread:
1.- Preparación a mano:
- Poner la leche templada en un cuenco.
- Añadir la levadura y la glucosa y mezclar.
-
Poner en el cuenco la harina y la sal y mezclar con una cuchara hasta que podamos.
-
Amasar después con las manos sobre la encimera con una poca de harina espolvoreada hasta que tengamos una masa lisa y elástica.
-
Dejar reposar en el cuenco tapada hasta que doble su tamaño.
-
Sacar sobre la mesa de trabajo o sobre una lámina de silicona, estirar con el rodillo dándole forma de rectángulo.
-
Enrollar el rectángulo desde el lado más corto y meterlo en el molde bien engrasado con aceite y harina.
-
Presionar ligeramente la masa para que todas las esquinas queden bien cubiertas y dejar de nuevo que doble su volumen.
-
Hornear a 200º, a mi me tardó unos 30 minutos.
-
Al sacarlo si queremos que la corteza quede tierna envolverlo en un paño de cocina hasta que esté totalmente frío.
2.- Preparación en thermomix:
- Hornear a 200º, a mi me tardó unos 30 minutos.
-
Pues a mi me parece estupendo. Tengo un pan victoriano en el blog, queda maravilloso.A ver si salgo en los cuadraditos!!
-
No te habrá quedado del todo cuadrado pero seguro que de sabor está redondo.Y sin recipiente con tapa se puede hacer?Besos
-
Creo que se te ha olvidado poner la cantidad de harina...Me gusta eso de la caha para hacer pan de molde cuadrado!
-
Cuadrado o "abollado" la miga se ve de lujo...Es la segunda vez en días que lo veo y leo sus excelencias, así que tendré que hacerlo, no va a quedar otro remedio ;-)Besotes y buen carnaval!
-
Hola!Tú como yo buscando la perfección y te ha quedado divino.Yo pienso que para que quede absolutamente esponjoso tenemos que hacerlo levar un mínimo de tres veces, eso me parece a mi.Todavia no tengo ese molde coñe! un besote guapi,
-
Qué raro, te había dejado un comentario y no lo veo...
Te decía que, con estas cosas tan ricas,vas a hacer que me lance al mundo del pan, jejeje.
Besotes, guapa. -
pues yo lo veo estupendo. Tiene muy buena pinta para unas tostadas o unos sandwichs tiene que estar buenisimos. bss.
-
Seguro que está delicioso, y aunque no haya quedado absolutamente cuadrado, en estas cosas es donde se nota que verdaderamente es artesano. Para cuadrados, los de Bimbo ¿se pueden comparar?. Y una opinión de una humilde aprendiz, ya que pienso que es bueno compartir experiencias, porque de este modo todos aprendemos :-)Si después de haber levado la masa, le pasas el rodillo por encima, la desgasificas por completo. Puedes hacer la prueba, de una vez levada, hacer una especie de rectángulo con las manos, desgasificando lo menos posible. A continuación, sigues el proceso que comentas de enrollar y colocar dentro del molde. De este modo, se producirá un segundo levado pero contando con que la masa ya tiene desarrollada su primera fermentación, por lo que crecerá más. El manejo de esta masa, supongo que será similar a los briochs rellenos de azúar y canela, etc.Simplemente es una opinión por si te pudiera ayudar.Un abrazo,Un
-
Buenísimo!!! La miga, la textura, y seguro que el sabor también!! Me llevo la receta. Un beso.
-
Pues no hace tiempo que te quiero copietear éste pan y aún no lo he hecho! Te ha quedado estupendo y de momento solo he conseguido 1 receta para que nos salga cuadrado, todo se andará...besos guapa
-
Huy, esa rebanada tiene una pinta muy, muy buena y esponjosita. Para lo de que te quede totalmente cuadrado el pan, creo que habrá una solución.
-
uy, yo aún no tengo ese molde, pero le tengo unas ganas... jeje.te quedó maravilloso el pan, con una miga impecable. :)
-
Se ve estupendo este pan de molde con una miga superapetecible.Un besote
-
Thermo , se ve estupendo, de veras...aunque la forma no esté muy cuadrada, al cortar las rebanadas se ven estupendas de forma y de textura.Ya sé que tengo que pedir el molde de una vez...Un besazo.
-
Que bonito te ha quedado y que buena pinta tiene. Me pasas un par de rebanadas para merendar?Un beso
-
yo no tengo tx pero lo nahe hecho en una panificadora sale estupendo
-
Pues yo lo veo perfecto!! vaya manos que tienes esta del 10!!
Mil besossss -
A las perfeccionistas, lo que nos pasa es que nunca quedamos del todo satisfechas, pero por todos los comentarios de gente que hace pan, por las fotos y por la emoción que pones sobre lo bueno que está, habrá que probarlo. Cuadrado o no, me da igual. Yo acabo de estrenar mi piedra de hornear pero aún no le he encontrado el punto. Y cuando estoy vaga hago el pan en el varoma y me está bueno y todo. Pero comprar pan en la calle hace mucho que no lo hago. Un beso y feliz año.
-
Sabes ,hace mas de un mes que no compro pan,todos los dias hago y me encanta,a si que esta me la apunto,te ha quedado genial ...yo lo veo muy cuadrado jejeje,felices fiestas preciosa¡¡
-
¿No esta cuadrado?. Yo diria que sí... Lo que sí se ve es una miga buenisima.
30 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
Te pueden interesar: