Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes
  • Aviso Legal
  • Platos de cuchara
  • Política de privacidad

Día Mundial del Pan * Molletes

16 octubre, 2011 autor: Alicia 41 comentarios

Hoy es el Día Mundial del Pan.
Tenía muchísimas ganas de estrenar uno de mis regalos de cumple, los libros regionales de tmx y en el de Andalucía y Extremadura venían estos molletes.
Que mejor forma de celebrar este día que haciendo unos Molletes tan andaluces.

Molletes receta casera

El resultado excelente de sabor, de aspecto yo satisfecha.

Molletes receta casera

* Necesitamos para los Molletes:

* Para la masa madre:

– 100 gr de agua
– 10 gr de levadura prensada fresca de panadería
– 100 gr de harina de fuerza
– 1/2 cucharadita de azúcar

* Para la masa:

– 150 gr de agua
– 150 gr de leche
– 50 gr de aceite de oliva virgen extra
– 1 cucharadita de miel
– 550 gr de harina de fuerza
– 2 cucharaditas de sal
– 1 cucharadita de lecitina de soja

* Preparación de los Molletes:

 

1.- Tradicional:

* De la masa madre:

– En un cuenco verter el agua templada y diluir la levadura, añadir la harina y el azúcar, mezclar con una cuchara hasta que esté bien integrado.
– Dejamos reposar una hora tapado con film.

* De la masa:

– Añadir al cuenco el agua, la leche, el aceite, la miel, la harina, la sal y la lecitina de soja, mezclamos bien, primero con una cuchara y finalmente amasamos con las manos hasta obtener una masa homogénea.
– Dejar reposar la masa hasta que doble su volumen, será una hora aproximadamente.
– Volcar la masa sobre una superficie enharinada y formar un cilindro que dividiremos en 12 porciones de igual peso.
Formar bolas con cada porción y aplastarlas, dejarlas con un grosor de 1,5 cm.
Colocarlas en dos bandejas de horno y taparlas con papel para horno, dejarlas reposar una hora más.

Horneamos los molletes:

– Cuando estén levadas, espolvorear harina, hacerlo sobre un colador o tamizador, muy poca.
– Precalentar el horno a 200º, hornear 7 – 8 minutos, no se tienen que tostar, tienen que quedar blancos.
– Sacarlos del horno y dejarlos enfriar con un paño fino por encima para que queden muy tiernos y la corteza suave.

2.- Thermomix:

* De la masa madre:

– Poner en el vaso el agua y programar 30 seg., 37º, vel. 1
– Añadir la levadura, la harina y el azúcar, programar 10 seg., vel. 4
Dejar reposar en el vaso durante 1 hora aproximadamente.

* De la masa:

– Añadir al vaso el agua, la leche, el aceite, la miel, la harina, la sal y la lecitina de soja, programar 4 min, vaso cerrado, vel. espiga.
– Dejar reposar la masa dentro del vaso hasta que doble su volumen y levante el cubilete, será una hora aproximadamente.
– Volcar la masa sobre una superficie enharinada y formar un cilindro que dividiremos en 12 porciones de igual peso.
Formar bolas con cada porción y aplastarlas, dejarlas con un grosor de 1,5 cm.
Colocarlas en dos bandejas de horno y taparlas con papel para horno, dejarlas reposar una hora más.

Horneamos los molletes:

– Cuando estén levadas, espolvorear harina, hacerlo sobre un colador o tamizador, muy poca.
– Precalentar el horno a 200º, hornear 7 – 8 minutos, no se tienen que tostar, tienen que quedar blancos.
– Sacarlos del horno y dejarlos enfriar con un paño fino por encima para que queden muy tiernos y la corteza suave.
Os recomiendo tomarlos con sobrasada ibérica, deliciosos!

Aunque lo más común es tomarlos recien hechos o un poco tostados, con tomate restregado, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y a mi me encantan con cinta de lomo ibérica o jamón ibérico.
Una cervecita fresquita será el acompañante perfecto!

Molletes receta casera

Aunque si realmente quereis saber si están buenos, nada mejor que la cara de un niño sonriendo mientras los muerde!
A Manu no hace falta decir lo mucho que le han gustado …

Molletes receta casera
Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Y mi twitter.

Related Posts

  • Pan de moldePan de molde
  • Panecillos de lechePanecillos de leche
  • Pan de Naranja y AceitePan de Naranja y Aceite
  • Bollitos de yogur y mielBollitos de yogur y miel
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Archivado en: Recetas de pan, Sin categoría Etiquetado como: Recetas hechas en Thermomix

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Hoy es mi cumple! Semifrio de chocolate y naranja
Tarta de chocolate y nata »

Comentarios

  1. Carmela (Sunflower) dice

    16 octubre, 2011 en 14:49

    Si es que están que se salen de la pantalla, me han gustado mucho, me llevo la receta preciosa, un beso.

    Responder
  2. Morguix dice

    16 octubre, 2011 en 15:08

    Qué molletes, niña, ¡con razón Manu está tan contento!.
    A mí me los pones con ese tomatito y la caña de lomo, ¿vale?.
    Como se pueden congelar, a lo mejor algún día me armo de valor y los hago, jejeje.
    Un besote, y enhorabuena.

    Responder
  3. Minnie dice

    16 octubre, 2011 en 15:17

    Te han quedado colosales. Así me gustan a mí, bien blanquitos. Por el comentario de Morguix se me ha ocurrido que yo también podría hacerlos y tenerlos luego congelados, ¿verdad?

    Una estupenda participación en el Día Mundial del Pan.

    Besos.

    Responder
  4. asj dice

    16 octubre, 2011 en 15:29

    Pero qué ricos que te han quedado!! tienen un aspecto fabuloso y a Manu no hace falta ni preguntarle!!! esa rebanadita con la sobrasada riquísima! Bueno, solo me queda decirte el estreno tan estupendo que le has hecho a los libritos jejeje

    besitos bombón!

    Responder
  5. Ángeles dice

    16 octubre, 2011 en 16:03

    Me encanta el aspecto tan liso de la corteza, yo creo que estuviste pasandola lija antes, je,je.
    Maravillosos, de verdad; si Manu me deja , me pido otro como el de Marga.
    Besazos.

    Responder
  6. copia cocina dice

    16 octubre, 2011 en 16:18

    Enorabuena por este pan,te ha salido de maravilla,con una pinta que ya quisiera yo¡¡ un beso guapsisima¡¡¡

    Responder
  7. Kako dice

    16 octubre, 2011 en 16:31

    Que rico pancito y el relleno!, se ve fantástico, nada como hacer nuestro pan.
    Que disfrutes lo que queda del domingo.
    Besos

    Responder
  8. pimientosverdes.com dice

    16 octubre, 2011 en 16:47

    Pues me llevo la receta!! Cuando era niño solía comerlos para merender cuando iba de vacaciones al pueblo de mi padre que está en el sur de Extremadura. Qué recuerdos!

    Responder
  9. admin dice

    16 octubre, 2011 en 17:42

    Me alegro que os gusten!
    Por supuesto que congelan estupendamente, a mi como mejor me resulta el pan congelado es poniéndolo primero con papel de aluminio y luego en una bolsa de plástico, después descongelar a temperatura ambiente, quedan iguales.

    A la de la lija, como te la pase yo a ti ya verás! jajjajajajajaj

    Besazos a tod@s!

    Responder
  10. Marta dice

    16 octubre, 2011 en 18:15

    ¡Qué estupendos te han quedado! Es lo próximo que pienso hacer,¡¡¡pan!!!espero que me queden la mitad de buenos que a ti.
    Besitos

    Responder
  11. Salomé dice

    16 octubre, 2011 en 18:26

    Muy buenos esos molletes, lo malo es que son muy viciosillos y luego te llenas tú, o sea yo, de molletes! Ya veo que también congelas el pan, pues a mí como mejor me queda es envolviéndolo en papel film, dos o tres vueltas y al congelador. Besos

    Responder
  12. Bego (samira) dice

    16 octubre, 2011 en 18:38

    No me extraña que Manu sonría , la mejor prueba de que el pan sabe a gloria bendita verdad ?….

    Cuando vemos esas caritas la satisfacción que nos produce es inmensa.

    Te han quedado fabulosos, nunca los he hecho, asi que me llevo tu recetina con tu permiso.

    Besinos lindura.

    Responder
  13. luisa dice

    16 octubre, 2011 en 18:40

    Chica tienen una pinta estupenda. QUe ricos. Bss.

    Responder
  14. bearecetasymas dice

    16 octubre, 2011 en 19:42

    Que ricossssss! Te han quedado espectaculares!!! Me comia uno con tomate y jamón!!!
    Besos

    Responder
  15. Calohe dice

    16 octubre, 2011 en 19:52

    Son tan tentadores, que estoy dispuesta a pecar ahora mismo, sin más contemplaciones…
    Me encantan así tan tiernos, para dulce y para salado…
    No sabía lo de los libros regionales, gracias por comentarlo y por compartir esta receta tan buena!
    Besotes

    Responder
  16. CHARO dice

    16 octubre, 2011 en 19:57

    oye, que os cuidais muy, pero que muy bien!! mira Manu qué bien se come el bocata, no me extraña nada.

    Responder
  17. jantonio dice

    16 octubre, 2011 en 20:14

    Que maravillosos esos molletes, no los he hecho nunca y mira que me gustan. Creo que pronto lo voy a intentar.
    Un besote.

    Responder
  18. Pily dice

    16 octubre, 2011 en 20:28

    Hola Alicia!! Qué ricos tus molletes, aquí los molletes son un pan bolillo ( como el de las fotos mías) untado con frijoles , queso y al horno y salsa mexicana arriba ;D
    Pero si te han salidos buenísimos y a Manu seguro le encantaron eh?
    saludos querida

    Responder
  19. EnLaLuna dice

    16 octubre, 2011 en 20:37

    Chiquilla que hambre me has dado!!! Deliciosos, sin duda!

    Responder
  20. lola dice

    16 octubre, 2011 en 21:13

    no me extraña que le hayan gustado el niño

    ¡¡besos¡¡

    Responder
  21. Maria Dolores dice

    16 octubre, 2011 en 21:18

    Este año se me ha pasado el día mundial del pan pero hoy estaba pensando en volver a preparar los molletes a mi hijo también le encantan.
    saludos

    Responder
  22. LA COCINERA DE BETULO dice

    16 octubre, 2011 en 21:24

    En la foto ya se ven buenos, pero la prueba definitiva la tenemos al final, la sonsrisa de Manu.
    Te han quedado muy bien y con ese lomo me comía yo uno ahora mosmo.
    Besos.

    Responder
  23. carmenpiva dice

    16 octubre, 2011 en 21:33

    Pues yo ni día del pan ni ná… tengo la panificadora estropeada, así que de momento, a comprarlo 🙁
    Me llevo la prueba de los tuyos, que están tentadores del todo.
    Un besín y feliz semana.

    Responder
  24. nieves dice

    16 octubre, 2011 en 22:20

    Tienen un aspecto fantástico tiernos y suaves, para empezar y no parar.

    Un besín.

    Responder
  25. Espe dice

    17 octubre, 2011 en 09:26

    yo tambien quiero merendar asi…

    Responder
  26. SUNY SENABRE dice

    17 octubre, 2011 en 09:29

    Querida Alica que rico te ha quedado ete pan. Tiene un aspecto de lo más apetitoso. Para un bocata tiene un tamaño perfecto.

    Un beso gapa,

    Responder
  27. BeatriZ dice

    17 octubre, 2011 en 14:39

    Que pinta de ricos y blanditos. PAra mis niños son perfectos. Ahora necesito cuadrar el horario porque yo hago pan cuando hay conjuncion de planetas ¡snif!

    Responder
  28. Conchi Zúñiga dice

    17 octubre, 2011 en 20:34

    Yo también quiero, jejeje.
    Menuda manera de estreñar, me encantan esos panes, uhmmmmm
    Besos

    Responder
  29. carmen dice

    17 octubre, 2011 en 22:27

    Bueno, bueno, que pinta! Menudo desayuno podria montarme con estos molletes! Qué ricos!!! Bss

    Responder
  30. Mayte dice

    18 octubre, 2011 en 03:12

    Ya me comía yo mas de uno ya….te han quedado deliciosos….me anoto esta receta que yo no la conocía!!

    Besotes linda 😀

    Responder
  31. Coquetíssima dice

    18 octubre, 2011 en 16:40

    Hola! Acabo de descubrir tu blog, y me encanta! Tienes una seguidora más!!! Pásate por el mio, si te apetece! Un besazo!

    Responder
  32. Pamela dice

    18 octubre, 2011 en 18:36

    Te han quedado fuera de serie , que felicidad la de tu hijo y toda tu familia. te cuento que una vez use edulcorante liquido y quedo un gusto feo, capaz que fue la marca, probare otra:) besitos

    Responder
  33. Labidú dice

    18 octubre, 2011 en 20:46

    lo que dices, la cara de Manu lo dice todo, todo!!! me quedo con uno de lomo. Besinos.

    Responder
  34. Lydia dice

    18 octubre, 2011 en 21:21

    Me encanta este pan y siempre he querido hacerlo, son tan suaves y tiernos. Me la apunto!

    Responder
  35. Ana dice

    18 octubre, 2011 en 21:52

    La sonrisa de Manu se queda pequeña al lado de la mía comiendo un mollete de esos con sobrasada…
    Huuummmm… se me hace la boca agua solo de pensarlo… jajaja
    Besotes!!!

    Responder
  36. Recetasdemama dice

    19 octubre, 2011 en 05:15

    Menuda pintazxa tienen estos molletes… a mi me gustan tostaditos y con lo que sea, aunque solo lleven aceite. Son mi perdición

    Responder
  37. Eva Flores dice

    19 octubre, 2011 en 06:56

    imposible resistirse a estos molletes!!

    Responder
  38. Belenciaga dice

    19 octubre, 2011 en 10:07

    tienes que estar doblemente orgullosa de tu aportación al dia mundial del pan… por una parte estos molletes, que son una pasada, ¿ verdad, Manu? (yo quiero tambien) y por una alumna (pe4lín torpe) a la que has convenciado para hacer el primer pan.
    Besinos

    Responder
  39. Cocinando con Manu CatMan dice

    19 octubre, 2011 en 10:52

    con sobrasadaaaa….tengo que hacer esos molletes sin falta!!
    gracias!!!

    Responder
  40. Juana dice

    19 octubre, 2011 en 17:00

    Mi termocosilla!!!, tu no sabes lo que me gustan los molletes!!..cuando vivía en Granada solía desayunar uno con tomate..que recuerdos mas bonitos,….y buenos!!!:)
    si esos eran buenos, no quiero pensar en los de mi bicho preferido…solo hay que ver al chiquitin del bicho lo feliz que se le ve!!!!!!!
    Hace dias que no te veo en el Face!!!!!…donde estássssss?????
    VEEEEEEEEEENNNN!!!!!!!!!!! :)))

    Responder
  41. kanela y Limón dice

    20 octubre, 2011 en 19:40

    Vaya pintaza que tienen los molletes!!! Esto hay que probarlo pero yaaaaaaaa.
    Bicos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Pollo a la jardinera

Pollo a la jardinera

Tortilla de jamón dulce

Tortilla de jamón dulce

Alcachofas con patatas y jamón

Panna cotta de turrón

Panna cotta de turrón

Sepia con gambas al ajillo

Sepia con gambas al ajillo

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Masa de chorizo de mi madre, huevos y tortilla
Recetas para la cena de San Valentín
Papas aliñas con cebolla morada y huevo de codorniz
10 Recetas de huevos rellenos
Bizcochitos de naranja y almendras
10 Recetas de tortillas



Copyright © 2019 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies