Arroz chino vegano

Para mi, para esta casa, hoy empieza el año. Con el nuevo curso, comenzamos una nueva temporada de todo: Rutinas, estudios, trabajo, recetas continuadas en el blog y, en esta ocasión, comenzamos con una nueva etiqueta en esta cocina "Recetas vegetarianas o veganas". La estrenamos con este Arroz chino vegano que se ha convertido en la comida favorita de casa de mi Lucía.
Contigo he tenido que aprender a marchas forzosas mucho para esta cocina pero tengo que decir que ME HA ENCANTADO y por ello te lo agradezco.
Pensar menús, platos distintos que te iluminen los ojos pero sobre todo que sean bien completos, fue en su momento una gran responsabilidad que pasó a ser diversión.
En mi congelador hay unos tuppers viajeros para ti, para que comiences tu nueva andadura con muy buen pie (Estoy segura que así será) pero sobre todo con el estómago lleno mientras disfrutas.
La receta con carne de este delicioso Arroz chino (De verduras) te la dejo por si a alguien de tu entorno le apetece.

Raciones: 4
Tiempo: 1 hora
Dificultad: Fácil
Ingredientes para elaborar la receta:
- 400 gr de arroz a ser posible basmati
 - agua y sal para cocer el arroz
 
Para el sofrito:
- 250 gr de seitan
 - 5 zanahorias
 - 3 manzanas grandes
 - 1/2 kilo de champiñones
 - 2 pimientos rojos medianos
 - 4 cebollas medianas
 - aceite de oliva virgen
 - una pizca de sal
 - salsa de soja
 
Preparación del Arroz chino vegano:
- En una sartén o mejor en un wok, ponemos un fondo de aceite de oliva virgen, calentamos.
 - Mientras cortaremos en cuadrados pequeños toda la verdura, los champiñones en láminas y en trocitos pequeños.
 - Primero pochamos los pimientos, cuando estén reservamos en una bandeja.
 - Después las zanahorias, cuando estén tiernas las dejamos con los pimientos.
 - Luego es el turno de los champiñones, igual, al terminar reservamos con el resto.
 - Seguidamente irá la manzana, es muy rápida de hacer, terminamos y reservamos con el conjunto y por último la cebolla que igualmente reservamos.
 - A todo le echamos un poco de sal para ir haciéndose, ten en cuenta que luego lo comerás con salsa de soja que siempre aporta un poco más de sal, si no la vas a tomar la salsa, puedes añadir una poca más de sal.
 - Mientras tanto corta el seitan en dados pequeños, para ello corta primero en filetes finos, luego en tiras y por último salen los cuadraditos.
 - En ese aceite que ha tomado todo el sabor, doramos el seitan, poco a poco, que tome todo el sabor y se haga bien, salamos.
 - Mientras tanto coceremos el arroz, cuando termine extendemos en una bandeja para que no se apelmace.
 - Juntamos todo lo reservado con el seitan, este es el momento de reservar en los tuppers para congelar, añadimos el arroz, probamos el punto de sal para rectificar si es necesario y cocinamos unos minutos para que se integren los sabores.
 - En el momento de servir, acompañamos con un buen chorreón de salsa de soja, delicioso. Puedes también comerlo con alioli que es como más me gusta a mí.
 
Me encantaría tenerte en fb, tanto por mi página para poder seguir allí cada receta que sale a diario, como por mi grupo para que puedas participar también con las numerosas recetas que salen.

- 
				
Comienza el curso casi como si comenzará el año.
Trabajo, ingredientes nuevos y cómo prepararlos con buen final y mucho cariño por tu parte y una buena aceptación y que fue lo importante.
Seguimos😘 
2 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
			
		
			
		
			
		
			
		
			
		
Te pueden interesar: