Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes
  • Aviso Legal
  • Platos de cuchara
  • Política de privacidad

Panecillos de Pan Blanco con Poolish de Yogur

19 septiembre, 2013 autor: Alicia 67 comentarios

Con el comienzo del curso, los panecillos y las magdalenas comienzan a viajar.
Es lo que nos toca durante los próximos meses.
Estos en concreto han gustado muchísimo, para tener en cuenta.
Corteza dorada pero a la vez suave, blandita, la miga esponjosa a más no poder.
Además al no llevar nada de mantequilla mucho más sanos pero no por ello aguantan menos.
¡Una vez más de mi adorado Xavier Barriga esta receta de Panecillos de Pan Blanco con Poolish de Yogur!
panecillos, pan, bollos, yogur, receta
Panecillos de pan blanco con poolish de yogur

* Ingredientes para los Panecillos de Pan Blanco con Poolish de Yogur:

Para el poolish de yogur:

– 100 gr de harina de fuerza
– 100 gr de yogur natural
– 5 gr de levadura fresca
– 60 gr de agua

Para los panecillos:

– 500 gr de harina panificable
– 10 gr de sal
– 225 gr de agua
– 5 gr de levadura fresca
– 200 gr de poolish de yogur
Fuente: PAN de Xavier Barriga

panecillos, pan, bollos, yogur, receta
Panecillos de pan blanco con poolish de yogur

* Preparación de los Panecillos de Pan Blanco con Poolish de Yogur:

Del poolish:

– Mezclamos la levadura con el agua, hasta que esté bien disuelta.
– Añadimos el yogur y mezclamos.
– Agregamos la harina, mezclamos hasta que tengamos una mezcla cremosa y sin grumos.
– Tapamos el recipiente con un paño húmedo y lo dejamos fermentar durante 3 horas a temperatura ambiente o en el frigorífico hasta el día siguiente.

panecillos, pan, bollos, yogur, receta
Panecillos de pan blanco con poolish de yogur

De los panecillos:

– Amasamos los ingredientes e incorporamos el poolish de yogur directamente de la nevera.
Agregamos la levadura al final del amasado.
– Dejamos reposar durante 15 minutos tapada.
– Cortamos piezas de unos 30 gr y formamos con ellas unas bolitas redondas y lisas.
Las vamos colocando en una bandeja de horno, dejamos una separación entre ellas porque al fermentar aumentan de volumen.
– Tapamos las bolitas con un paño húmedo y las dejamos fermentar durante 90 minutos en el lugar más cálido de la cocina.
– Precalentamos el horno a 250º y ponemos en su interior una pequeña olla con paños mojados para generar vapor.
– Antes de hornear los panecillos, les hacemos un corte con las tijeras ligeramente inclinadas y los mojamos sin miedo con un pulverizador de agua, así quedarán blanditos por fuera.
Cocemos el pan durante unos 12 minutos o hasta que se adquieran un ligero y bonito color dorado.
panecillos, pan, bollos, yogur, receta
Panecillos de pan blanco con poolish de yogur
Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram.

Related Posts

  • Pulguitas y  bollos preñaosPulguitas y bollos preñaos
  • Panecillos de lechePanecillos de leche
  • Baguettes de OliterBaguettes de Oliter
  • BagelsBagels
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Archivado en: Recetas de pan, Sin categoría Etiquetado como: Recetas hechas a mano

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Cous cous al salmorejo
Cumpleaños del mes, cumpleaños de Javier * Tarta de Chocolate & Baileys »

Comentarios

  1. Catypol dice

    19 septiembre, 2013 en 14:05

    Hola guapa
    Y volvemos al cole, bueno aquí todavía no que la huelga sigue pero en mi cabeza ya empezó y me imagino a mi hijo ir al cole todas las mañanas 😉
    Por otro lado decirte que vengo a visitarte mucho, a tus recetas me refiero, ahora sí puedo "sacarte el jugo" para mi nueva Thermomix, y por ahora un 10, si es que eres la mejor!.
    Aunque en esta entrada no la uses, tenía ganas de comentártelo.
    Un besazo

    Responder
  2. Mayte Furya del inframundo dice

    19 septiembre, 2013 en 14:05

    Oooohhhh que buena pinta tienen!!

    Me ham encantado, me quedo como seguidora.

    http://maytenlacocina.blogspot.com
    bss

    Responder
  3. Afri & Loli dice

    19 septiembre, 2013 en 14:09

    Estos panecillos son los mas tiernos y ricos que he visto nunca !! Xavier es un artista, pero tú más.

    Bss
    Afri

    Responder
  4. Geles dice

    19 septiembre, 2013 en 14:30

    Qué maravilla de pan, yo creo que no podría esperar a que se enfriaran. Besos

    Responder
  5. Margit dice

    19 septiembre, 2013 en 14:34

    ¡Qué miga!

    Responder
  6. lala martorell dice

    19 septiembre, 2013 en 14:43

    Que ganas de llevarme unos pocos para merendar!!!!
    Mira qué se te dan bien los panes…. Qué envidia te tengo….
    Besitos guapa…

    Responder
  7. Julia Romero dice

    19 septiembre, 2013 en 14:53

    Que apetitosos!! lo mismo estáran de ricos rellenos de salado que de dulce ¿verdad? e incluso si te los comes solos deben estar ricos, que buena pinta!!! Bstos.
    Julia y sus recetas.

    Responder
  8. Mesilda dice

    19 septiembre, 2013 en 15:06

    Estan de lujo!de buena gana me comeria un par….quien los pillara.
    Besets.

    Responder
  9. Evelyn dice

    19 septiembre, 2013 en 15:09

    Yo me lo pido con chocolate. No tengo niños, pero se los hago a las sobrinas y ya tengo excusa, jeje. Un besiño.

    Responder
  10. AniMayo dice

    19 septiembre, 2013 en 15:10

    Qué monos! Seguro que están de rechupete! ^o^ Yo los rellenaba de dulce 😛

    Bss
    Con Especias

    Responder
  11. Evita besos y abrazos. dice

    19 septiembre, 2013 en 15:11

    No conocía el Poolish, muy interesante y los panes parece muy ricos, lo provaré.
    Gracias.

    Responder
  12. Marisa dice

    19 septiembre, 2013 en 15:16

    Holaaaa, que riquísimos tienen que estar, yo también los tengo pendientes desde que me compré el libro de Xavier Barriga, que buen libro verdad? ahora quiero el de bollería pero sé que es un peligro, aún así lo quiero jajajajja
    Te han quedado superiores, ahora tengo aún más ganas.
    Un besooo

    Responder
  13. Mayte dice

    19 septiembre, 2013 en 15:17

    Están de vicio y con yogur…me muero!!

    Besos.

    Responder
  14. Nuria M. dice

    19 septiembre, 2013 en 15:22

    No sé que es el poolish pero esos panecillos se ven de película, un poquito de mermelada y un cafetito, ummmm… hala, me voy a tomar un café, jajaja
    Un besito guapa

    Responder
  15. Ariela Mosquera dice

    19 septiembre, 2013 en 15:41

    Que ricos y que jugosos se ven! Un besote La Caja de las Delicias

    Responder
  16. Lola velasco dice

    19 septiembre, 2013 en 15:58

    ¡Hija qué miga, qué panes más ricos! Un buen relleno y se queda una más feliz que una perdiz.
    Besos Alicia.

    Responder
  17. Las chachas dice

    19 septiembre, 2013 en 16:39

    Unos bollitos muy ricos. Nos encantan. para desayunar con una buena mantequilla perfecto. Besos

    Responder
  18. ISA dice

    19 septiembre, 2013 en 16:58

    Bellisimos, estos panecillos los hice un par de veces que tube invitados, quedan geniales en raciones individuales, se quedaron pasmados, pensaron que eran de panaderia, igualitos que los tuyos, enhorabuena. UN BESO!!

    Responder
  19. Olga Rguez dice

    19 septiembre, 2013 en 17:30

    Doy fe de que están buenísimos. Te han salido perfectos!Besos

    Responder
  20. Ague Pons dice

    19 septiembre, 2013 en 18:10

    Alicia cielo,que delicia más buena,madre mía estos panecillos son una tentación,copio la receta tengo que probarlos¡¡¡
    Mil besines guapi.

    Responder
  21. marijose dice

    19 septiembre, 2013 en 18:45

    Que bien te han quedado Alicia, ufff, que miga¡¡¡¡, y el olorcito que habria en tu cocina… ummm, besos

    Responder
  22. Ángeles Ágora dice

    19 septiembre, 2013 en 18:59

    Vengo a por el bollito de mi cena que ya sé de qué lo quiero rellenar.
    Los hice hace tanto tiempo que no tenía ni blog,jeje.
    Maravillosos.
    Un beso.

    Responder
  23. Jose L. Pérez dice

    19 septiembre, 2013 en 19:28

    Me encantan éstos panecillos, tan salío igualicos que al Barriga, pero te digo una cosa, así entre tu y yo, tú tienes más arte. Pues no es soso el tío….jajaja. Eso sí, sus recetas me parecen magníficas. Un besito.

    Responder
  24. Laura - queteapetecehoy dice

    19 septiembre, 2013 en 20:09

    Mmmm unos panecillos deliciosos!!! Ya sabes que yo estoy empezando con el tema del pan, por lo tanto, aun no me ha dado tiempo de probar esto del poolish, pero algun dia tendré que animarme y ahí estará mi guapetona! para explicarmelo, no?? jejejeje Me encantan la formita de los panecillos, te han quedado perfectos!! Un besito guapa

    Responder
  25. Esther Outón dice

    19 septiembre, 2013 en 20:12

    Estanpreciosos ii me encantan estospanecillos ya los hice varias veces y estan de muerte , que bien te quedaron estan pa comerlos toitos…..Bessss

    Responder
  26. Laura dice

    19 septiembre, 2013 en 20:12

    Qué buena pinta Alicia!! Aún estoy por hacer el pan de molde, lo que me cuesta encontrar harina de fuerza, por dios! me tengo que ir al super del corte a por ella…en fin, el finde me animaré con el de molde y éste lo pongo a la cola ;))

    Besos!!!

    Responder
  27. Olimpia Liñán dice

    19 septiembre, 2013 en 20:22

    Alicia, menudos panecillos tan buenos y la receta del polish de yogur me ha encantado. Besitos corazón

    Responder
  28. Laurel y Menta dice

    19 septiembre, 2013 en 20:26

    Qué panecitos más buenos, Alicia!! esa miga es irresistible, los anotamos en pendientes.

    un abrazo

    Responder
  29. doris dice

    19 septiembre, 2013 en 20:29

    Buenas noches amiga, te quedaron de lujo y muy esponjososss

    Responder
  30. São Ribeiro dice

    19 septiembre, 2013 en 21:00

    Ficaram tão lindos e com um interior tão macio.
    Gostei muito
    bjs

    Responder
  31. Susana dice

    19 septiembre, 2013 en 21:06

    impresionantes! vaya pintaza tan rica! buenisimos!

    Responder
  32. Maritornes dice

    19 septiembre, 2013 en 21:13

    Qué panecillos más ricos!! No sabes la envidia que paso cuando veo que publicáis pan, porque me parece muy difícil y no me atrevo a hacerlo. Pero al ver recetas como esta, me entran ganas de intentarlo.

    Un besazo

    Responder
  33. María José dice

    19 septiembre, 2013 en 21:27

    Me tengo que hacer de ese libro de Javier Barriga, es un tesoro, todo lo que nos has hecho de él ha salido de lujo y con un aspecto riquísimo. Besos maricacharros.

    Responder
  34. LA COCINERA DE BETULO dice

    19 septiembre, 2013 en 21:39

    Realmente ricos estos panecillos, se ve una miga blandita.
    A partir de ahora seguro que te los piden a menudo.
    Besos.

    Responder
  35. montsemorote dice

    19 septiembre, 2013 en 21:48

    Que buenos te han quedado y esponjosos, me encantan.
    Besos
    Cocinando con Montse

    Responder
  36. maricarmen dice

    19 septiembre, 2013 en 21:49

    Madre mía que buenísimos!!!!!! yo también los tengo haber si me animo y empiezo con los panes.Felices sueños bonica

    Responder
  37. lola dice

    19 septiembre, 2013 en 22:08

    Que buena pinta tienen, te han quedado fantasticos

    ¡¡besos¡¡

    Responder
  38. lolines dice

    19 septiembre, 2013 en 22:14

    que delicioso, esponjoso y precioso te ha quedado este pan

    Responder
  39. Adita Donaire dice

    19 septiembre, 2013 en 23:09

    Te han quedado super que buenos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ la miga se ve estupenda besos

    Responder
  40. Elisa IHD dice

    19 septiembre, 2013 en 23:23

    Alicia, qué maravilla de panecillos!!!…deliciosos!!!

    Responder
  41. Angie dice

    20 septiembre, 2013 en 00:04

    Tienen muy buena pinta……….En el corte se ven muy esponjosos………..Besos

    http://angiazucarycanela.blogspot.com

    Responder
  42. Esmerαlđα• [Recelanđia] dice

    20 septiembre, 2013 en 01:58

    Hola preciosa, qué te digo, me encantan, te han quedado fantásticos, se ven deliciosos y tanto por dentro como por fuera son espectaculares!
    Es que la miga es irresistible!!
    Un besito enorme

    Responder
  43. asj dice

    20 septiembre, 2013 en 05:11

    Cómo se nota que hemos comenzado la rutina, verdad? éstos son de los que tengo pendientes y solo me faltabas tú para decirme lo estupendos que están y bueno, qué bien te han quedado!! Nada, ya que son panecillos viajeros, mándame unos cuantos a Alicante! jajaja

    besazos

    Responder
  44. Inma Vega dice

    20 septiembre, 2013 en 06:23

    Si ,si siiiii,estos caen,que buena pinta tienen, realmente esponjosos.Nos van a a encantar
    Besos

    Responder
  45. conchi dice

    20 septiembre, 2013 en 06:39

    Los tengo en pendientes. Te han quedado perfectos, muy ricos. Besos.

    Responder
  46. Aisha dice

    20 septiembre, 2013 en 07:15

    Te han quedado espectaculares! Vaya miga!!!
    A mí me encanta como quedan. Los he probado y son una delicia.
    besos

    Responder
  47. Pecosa75 dice

    20 septiembre, 2013 en 09:26

    Tengo pendientes hacerlos también desde que tengo el libro y ahora viendo los tuyos haber si me ánimo y los hago el finde, quedarán bien congelados para los bocatas de los peques?? son blanditos verdad porque tengo a la peque mellada la pobre …… Un besote

    Responder
  48. Tere Marinval dice

    20 septiembre, 2013 en 09:47

    que manos tiene Alñicia! que ricos, se ven tan tiernos y apetecibles..perfectos! un besito y buen finde guapa

    Responder
  49. Silvia T. Clarasó dice

    20 septiembre, 2013 en 14:43

    están espectaculares, que miga mas tierna, de cine!! un besito y feliz finde
    Silvia

    Responder
  50. Carmen dice

    20 septiembre, 2013 en 15:36

    Q cierto Alicia, ahora que los colegios retoman su actividad y que nuestros hijos vuelven a ellos hay ciertas preparaciones que se hacen hueco de nuevo en nuestras cocinas. Los panecillos son una de ellas 🙂

    Deliciosos para un bocada de media mañana o para la merienda !!!

    Responder
  51. Estefanía Mariscal dice

    20 septiembre, 2013 en 16:01

    Me recuerdan a los panecillos de Heidi !! Que pinta !! la miga se la ve super blandita…mmm!!!
    Yo soy nueva por estos lares, espero que te guste mi blog !!
    Un beso!!
    Estefanía

    http://lollipop-corn.blogspot.com.es/

    Responder
  52. Mary Piñeiro dice

    20 septiembre, 2013 en 16:09

    Fabulosos panecillos, con una miga maravillosa. Qué buenos, tomo nota!!!

    Responder
  53. Lara - Otro día perfecto dice

    20 septiembre, 2013 en 18:59

    Hola Alicia!!.. No puedo evitarlo, veo estos panecillos y no puedo evitar imaginármelos tostaditos con mantequillita y mermelada.. mmmm!!
    Besos!!

    Responder
  54. Azucena Martin Guillen dice

    20 septiembre, 2013 en 19:32

    Son una maravilla, recién sacados tienen que estar buenísimos, es que para fríos ya no daría tiempo de saber como están, ya me los habría comido, jaja. Un besazo.

    Responder
  55. ADELA dice

    20 septiembre, 2013 en 20:27

    Buena pinta estos panecillos..Me encanta hacer pan. Tienen una pinta muy buena.
    Un abrazo

    Responder
  56. Eva Molina La cocina de las Molina dice

    20 septiembre, 2013 en 23:18

    Que buena pinta tienen estos bollitos!! Se ven muy esponjosos. Lástima que no haga pan en casa, después de tropecientasmil veces que me ha salido mal, siento decir que he tirado la toalla, además de un montón de kilos de harina ; P
    Besos y buen finde!!!

    Responder
  57. Maite (Mai) dice

    21 septiembre, 2013 en 13:21

    Alicia, guapa! por aquí ando, ya sabes, hacendosa y aplicada en mis quehaceres y no quiero dejar pasar la ocasión de soltarle un par de piropos a estos panecillos que por cierto, he tenido el gusto, una amiga muy querida me regaló el libro y ya llevo probados unos cuantos:-) así que por una vez y sin que sirva de precedente: el gusto ha sido todo mío 😛

    Un besazo

    Responder
  58. Rosita Vargas dice

    21 septiembre, 2013 en 16:49

    Que rico se ven tus pancitos me los comería todos calientes con mantequilla.Estupendos,abrazos

    Responder
  59. restaurantes valladolid dice

    21 septiembre, 2013 en 18:42

    Hola!
    Gracias por compartir, muy simple de hacer. Definitivamente voy a hacer este fin de semana.

    Responder
  60. connie sua dice

    22 septiembre, 2013 en 10:50

    El pan es una de mis debilidades, esta me encanta y ademas muy fáciles de elaborar. Me los quedo que seguro los preparo. Un abrazo.

    Responder
  61. Carmen Aceituno Cuesta dice

    22 septiembre, 2013 en 11:48

    Te han quedado deliciosos yo tengo el libro de Xavier Bariga y todos los panes que elaborado salen muy bien .

    Un beso guapa!!

    Responder
  62. Nechy dice

    22 septiembre, 2013 en 13:26

    Hola Guapa!! ya estoy de vuelta, unas vacaciones largas, pero aquí estamos de nuevo y da gusto!! me encantan estos panes que has publicado y me apunto la receta en pendientes, para hacer en casa, porque madre mía que pinta tienen ummm!!
    Un besete y Feliz semana!!

    Responder
  63. romo dice

    22 septiembre, 2013 en 14:12

    Casi me llega el olorcito hasta aqui!! ¡Que ricos!
    Besos

    Responder
  64. Alba dice

    22 septiembre, 2013 en 20:23

    Es lo mejor que le puedes dar a los niños. La tranquilidad que da que coman sano ya compensa todo el trabajo que se pueda tener. Un hurra por las mamas que se preocupan por los detalles.
    Besitos bonita

    Responder
  65. María Belén Delgado Pulgar dice

    22 septiembre, 2013 en 23:53

    Que buenos Alicia te han quedado uhmmmm pa comer unos cuantos y el corte con una miga muy esponjosa me gustan mucho
    !!!! un besin !!!!
    el toque de belen

    Responder
  66. Nenalinda dice

    23 septiembre, 2013 en 14:55

    Seguro estaban deliciosos a las fotos me remito no deja de decirme comeme ,tomo nota encuanto pueda me pongo hacerlos seguro que a mi hijo le van a encantar tambien.
    Bicos mil wapa.

    Responder
  67. Marlene dice

    9 octubre, 2013 en 00:52

    Passando para conhecer seu blog, belas e tentadoras receitas! Desejo uma ótima noite! Abraços!
    Estou seguindo vc!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Pollo a la jardinera

Pollo a la jardinera

Tortilla de jamón dulce

Tortilla de jamón dulce

Alcachofas con patatas y jamón

Panna cotta de turrón

Panna cotta de turrón

Sepia con gambas al ajillo

Sepia con gambas al ajillo

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Masa de chorizo de mi madre, huevos y tortilla
Recetas para la cena de San Valentín
Papas aliñas con cebolla morada y huevo de codorniz
10 Recetas de huevos rellenos
Bizcochitos de naranja y almendras
10 Recetas de tortillas



Copyright © 2019 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies