Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes
  • Aviso Legal
  • Platos de cuchara
  • Política de privacidad

Tarta de Hojaldre y Bizcocho

28 febrero, 2016 autor: Alicia 18 comentarios

Hay ocasiones en las que un bizcocho no queda como querías, a veces crece y crece tanto que se deforma y, para aquello que lo habías preparado, ya no te sirve, hay veces que al probarlo, compruebas que está seco seco y que en casa, no lo tomarán. En la cocina y cuando de masas hablamos, no siempre queda bien del todo. De un desastre de estos que os hablo, surgió esta tarta de hojaldre y bizcocho, una deliciosa receta que no tiene complicación ninguna pero que resulta vistosa y de lo más buena.
Tampoco tenéis que esperar a que os quede algo desastroso, podemos usar restos que, por el motivo que sea, se han quedado sin comer o, simplemente, podemos hacer un bizcocho para luego usarlo.
Lo único a tener en cuenta, que dependerá del trozo que tengamos, elegiremos un molde u otro para la terminación, tendremos que cubrir todo el molde para que la tarta quede perfecta.
Con esta tarta, hoy celebramos el día de Andalucía, así que vamos a ello.
 tarta-hojaldre-bizcocho-cerca

 

Tiempo: 30 minutos
Raciones: 8
Dificultad: Fácil

* Necesitamos para la Tarta de Hojaldre y Bizcocho:

– 1 plancha de hojaldre
– bizcocho
– mermelada de melocotón y una cucharada de agua
– almendras fileteadas
– almíbar (Agua y azúcar)

tarta-hojaldre-bizcocho-final

* Preparación de la Tarta de Hojaldre y Bizcocho:

– Hacemos el almíbar ligero, para ello ponemos 100 gr de agua con 3 cucharadas soperas de azúcar en un cazo, lo dejamos que hierva por 5 minutos, reservamos mientras enfría.
– Desmenuzamos con las manos el bizcocho que tenemos, lo ponemos en un cuenco.
– Extendemos el hojaldre sobre el molde elegido, en mi caso para hacer bandas, presionamos para que tome bien la forma del canalado y las esquinas, ponemos una lámina de papel vegetal sobre el hojaldre y encima unos garbanzos, para que al hornear no suba.
Horneamos hasta que veamos que está dorado, serán unos 20 minutos a 180º

– Sacamos del horno, quitamos los garbanzos y el papel vegetal (Los garbanzos los podemos guardar para más ocasiones)
– Calamos abundantemente el bizcocho con el almíbar, que quede muy jugoso.
– Rellenamos el hojaldre, dentro del molde, con el bizcocho desmenuzado y calado, sobre este relleno ponemos una capa de mermelada de melocotón mezclada con una cucharada de agua (O del sabor que más te guste) para que sea más fácil extender la mermelada, podemos calentar un poco en el microondas.
Sobre la mermelada, ponemos una capa de almendras fileteadas.
– Volvemos a hornear hasta que las almendras estén doradas.

Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Y mi twitter.

Related Posts

  • Un café en NavidadUn café en Navidad
  • Tarta Margarita de Hojaldre a la NaranjaTarta Margarita de Hojaldre a la Naranja
  • Palmeritas a la crema de turrón *  Feliz NavidadPalmeritas a la crema de turrón * Feliz Navidad
  • Caracolas de crema de chocolate y avellanasCaracolas de crema de chocolate y avellanas
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Archivado en: Recetas de repostería, Sin categoría Etiquetado como: Recetas con hojaldre, Recetas de repostería, Recetas de tartas, Recetas hechas a mano

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Ensalada de Queso de Cabra
Empanada de Lomo Adobado »

Comentarios

  1. Ángeles Ágora dice

    28 febrero, 2016 en 09:01

    Y como nos gusta cuando arreglamos el desastre y nos sale algo estupendo como es el caso.
    Disfruta del día como tú quieras,jeje.
    Un besazo.

    Responder
  2. José Manuel dice

    28 febrero, 2016 en 12:00

    Que pintaza tiene, se ve deliciosa.

    Responder
  3. Carmen Suarez dice

    28 febrero, 2016 en 17:47

    Delicia de tarta con ese crujiente de almendra. Me apetece. Feliz día de tu tierra. Besitos.

    Responder
  4. PINKY dice

    28 febrero, 2016 en 19:29

    Alicia , esta tarta tiene que estar que se sale , la pinta lo dice todo ,hummm
    besinos

    Responder
  5. Debora Rosano Romero dice

    28 febrero, 2016 en 21:41

    Con recetas como estas nos vuelves a demostrar tu buenísima mano en la cocina Alicia 🙂 Si me lo ponen delante, ni de broma me doy cuenta de que se trata de una tarta resultado de un "desastre", porque para mi, de desastre nada. Fíjate, incluso creo que merece la pena comprar bizcocho y usarlo sólo para preparar este hojaldre tan vistoso y tan rico. M ha encantado.
    Un abrazo, y feliz inicio de semana.

    Responder
  6. Mamen Varela García dice

    28 febrero, 2016 en 23:49

    Me encanta todo lo que lleva hojaldre, me llevo la idea, un beso linda

    Responder
  7. Manu dice

    29 febrero, 2016 en 07:41

    Che bella che è!!!
    Il tocco del fiore ci sta benissimo.
    Ti abbraccio

    Responder
  8. Aisha dice

    29 febrero, 2016 en 16:35

    Pues vaya desastre más rico… yo no dejaría ni las migas 🙂
    besos guapa

    Responder
  9. Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/ dice

    29 febrero, 2016 en 17:52

    Qué tarta más sorprendente! Me encanta el aspecto final y la idea de reciclar sobras.
    Feliz día de tu tierra.
    Besos y feliz semana,
    Palmira

    Responder
  10. Bavette dice

    1 marzo, 2016 en 06:56

    Buenos días guapi, pues como dice Aisha….vaya desastre más rico no? Que apañda que eres y que ideas tan buenas y prácticas. La verdad que la pnta es deliciosa y cuando lees la receta te sorprendes. Me ha encantado.
    Besotes
    Ettore

    Responder
  11. Bego R dice

    1 marzo, 2016 en 19:44

    Es cierto que de desastres entre comillas, luego salen preparaciones exquisitas . Ya lo dice el refrán, que a veces no hay mal que por bien no venga jaja…
    Feliz día de Andalucía, aunque sea con retraso.
    Un beso.

    Responder
  12. Adita Donaire dice

    1 marzo, 2016 en 23:41

    Te ha quedado estupendo, y lo rápido que se prepara, me gusta, besos

    Responder
  13. La Cocina De Sole dice

    2 marzo, 2016 en 00:38

    Tiene una pinta fantástica Alicia, además es que el hojaldre me pierde.
    Me ha encantado la receta.
    Un beso 🙂

    Responder
  14. mar dice

    2 marzo, 2016 en 09:20

    viva Andaluciaaa y viva tu tarta, me ha encantado, qué bonita además. GEnial. Un beso fuerteee

    Responder
  15. mar dice

    2 marzo, 2016 en 09:20

    y a mi me han salido las mejores cosas de desastres culinarios por cierto jaajajaja

    Responder
  16. Mercedes Cecilia Kinen dice

    26 marzo, 2016 en 03:52

    COMO DICEN LOS ESPAÑOLES (YO SOY ARGENTINA) TE HA SALIDO DE: PUTA MADRE ! NO SE SI A ESTE COMENTARIO LO SUBIRAN PUES BUENO ME ARRIESGO!

    Responder
  17. Mercedes Cecilia Kinen dice

    26 marzo, 2016 en 03:54

    COMO DICEN LOS ESPAÑOLES (YO SOY ARGENTINA) TE HA SALIDO DE: PUTA MADRE ! NO SE SI A ESTE COMENTARIO LO SUBIRAN PUES BUENO ME ARRIESGO!

    Responder
    • admin dice

      26 marzo, 2016 en 08:04

      jjajaja muchas gracias!!!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Pollo a la jardinera

Pollo a la jardinera

Tortilla de jamón dulce

Tortilla de jamón dulce

Alcachofas con patatas y jamón

Panna cotta de turrón

Panna cotta de turrón

Sepia con gambas al ajillo

Sepia con gambas al ajillo

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Masa de chorizo de mi madre, huevos y tortilla
Recetas para la cena de San Valentín
Papas aliñas con cebolla morada y huevo de codorniz
10 Recetas de huevos rellenos
Bizcochitos de naranja y almendras
10 Recetas de tortillas



Copyright © 2019 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies