
8 trucos para cocinar con ingredientes de temporada

¿Te gustaría aprovechar al máximo los productos frescos y locales que ofrece cada estación del año? Cocinar con ingredientes de temporada no solo es bueno para tu salud y tu bolsillo, sino también para el medio ambiente y el sabor de tus platos. Aquí te compartimos 8 trucos para que puedas disfrutar de la cocina de temporada sin complicaciones.
Te proponemos estas recetas

1. Planifica tu menú semanal con anticipación. Así podrás saber qué ingredientes necesitas comprar y evitar el desperdicio de comida. Puedes inspirarte en recetas que se adapten a los productos disponibles en cada época del año, como sopas, ensaladas, guisos, tartas, etc.
2. Aprovecha las ofertas y promociones de los mercados locales y ecológicos. Allí encontrarás productos frescos, de calidad y a buen precio, que además apoyan a los productores locales y reducen el impacto ambiental del transporte y el embalaje. También puedes suscribirte a algún servicio de cestas de frutas y verduras ecológicas a domicilio, que te permitirá recibir semanalmente una selección de productos de temporada.
3. Conserva adecuadamente los alimentos para que duren más tiempo y mantengan sus propiedades nutritivas y organolépticas. Puedes usar diferentes métodos de conservación, como la refrigeración, la congelación, el envasado al vacío, el secado, el escabeche, la salazón, etc. Por ejemplo, puedes congelar las hierbas aromáticas picadas en cubitos de hielo con aceite de oliva, o hacer mermeladas y conservas caseras con las frutas maduras.
4. Aprende a sustituir ingredientes según la temporada. No te limites a seguir al pie de la letra las recetas que encuentres en libros o internet, sino que sé creativo y adapta los ingredientes a lo que tengas a mano o a tu gusto personal. Por ejemplo, si quieres hacer una ensalada de espinacas con fresas y queso de cabra, pero no encuentras fresas frescas en invierno, puedes usar frutos secos o frutas deshidratadas en su lugar.
5. Experimenta con nuevas combinaciones de sabores y texturas. Cocinar con ingredientes de temporada te da la oportunidad de probar nuevos alimentos y recetas que quizás no conocías o no te atrevías a preparar. Por ejemplo, puedes hacer una crema de calabaza con jengibre y coco, o un pastel de zanahoria con nueces y canela.
6. Añade color y variedad a tus platos. Cocinar con ingredientes de temporada te permite aprovechar la diversidad de colores, formas y tamaños que ofrecen las frutas y verduras en cada estación. Esto no solo hará que tus platos sean más atractivos visualmente, sino también más equilibrados nutricionalmente. Por ejemplo, puedes hacer una ensalada arcoíris con lechuga, tomate, zanahoria, maíz, remolacha, aguacate y queso fresco.
7. Aprovecha las sobras para crear nuevos platos. Cocinar con ingredientes de temporada no significa que tengas que tirar lo que te sobre o comer lo mismo todos los días. Puedes usar tu imaginación y transformar las sobras en nuevas recetas, como croquetas, tortillas, empanadas, pizzas, etc. Por ejemplo, puedes hacer una quiche con los restos de verduras asadas o una sopa con el caldo de pollo.
8. Disfruta del proceso y del resultado. Cocinar con ingredientes de temporada es una forma de conectar con la naturaleza, con tu cuerpo y con tu paladar. No lo veas como una obligación o una limitación, sino como una oportunidad para cuidarte, ahorrar dinero y divertirte en la cocina. Y por supuesto, comparte tus platos con tus familiares y amigos, que seguro que te lo agradecerán.
Esperamos que estos 8 trucos te hayan servido para animarte a cocinar con ingredientes de temporada. Recuerda que lo más importante es disfrutar del momento y del sabor de cada alimento. ¡Buen provecho!







Deja una respuesta
Te pueden interesar: