Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes

Conchas mexicanas

16 septiembre, 2012 autor: Alicia 56 comentarios

Si una amiga organiza un evento que te parece interesante tengas más o menos tiempo preparas algo.

Pero no puede ser algo «normal» no!
Tienes que preparar algo que te saque de tus casillas y sí, eso fue lo elegido, preparado y el culpable de pasar unas horas tremendamente angustiada.
Claro que cuando empiezan a probarlo y ves esas caras (cualquier día dejo de ser yo y os las enseño) de satisfacción mordiendo estas conchas a medio camino entre el pan y el bollito, casi se te olvida el trabajazo que tienen porque sí, tal y como dice Xavier Barriga, su grado de dificultad es difícil!!!!
Toma ya!
Pero es que he comprobado que la tercera en discordia no me puede tentar con nada, allí voy yo de cabeza…
Menos mal que han quedado bien, creo, de sabor no he probado las auténticas pero para mi que están demasiado buenas.
En casa hay alguno que quiere que las repita este finde…. espera que me río antes de seguir… JA JA JA
Aquí os dejo esta receta de Conchas mexicanas

Pues eso, que Pily quiere que conozcamos su lindo México, que entre todos enseñemos la magnifica cocina que tiene y tal y como dice ella » el propósito del blog es mostrar lo lindo de mi país y enseñar a través de la comida el carácter del mexicano»

Si queréis aportar vuestra receta aún hay tiempo, hasta final de septiembre podéis mandar vuestro enlace a Pily y todos conoceremos algo más del lindo México!!!!!

Conchas mexicanas, pan mexicano receta casera

Vi algunas recetas por la red, algunas con un acabado perfecto, no sabía que existía el molde para hacer la concha.
Así que repasando mis libros, en «Pan, hecho en casa y con el sabor de siempre» de Xavier Barriga, las vi.
Desde el primer momento me gustó mucho más la receta que él usa, además de las explicaciones para hacer las formas sin el molde.

* Necesitamos para las Conchas mexicanas:

Para la masa base:

– 450 gr de harina panificable
– 50 gr de almendra molida
– 5 gr de sal
– 150 gr de azúcar
– 1 huevo
– 275 gr de leche
– 200 gr de mantequilla
– 10 gr de levadura fresca

Para la cubierta de las conchas:

– 100 gr de manteca de cerdo
– 100 gr de azúcar molido
– 50 gr de harina panificable
– 50 gr de almendra molida
– para las de chocolate 20 gr de cacao en polvo

Conchas mexicanas, pan mexicano receta casera

* Preparación de las Conchas mexicanas:

De la masa:

– Vertemos la leche en el vaso, la mantequilla, el azúcar y el huevo, programamos 2 min., 37º, vel. 4, si al acabar el tiempo la mantequilla no está totalmente fundida programamos medio minuto más.
– Añadimos la levadura, las almendras molidas y la mitad de la harina panificable, programamos 15 seg., vel 6, al acabar añadimos el resto de la harina y la sal, volvemos a mezclar 15 seg., vel. 6 y al acabar amasamos programando 3 min., vaso cerrado, vel. espiga.
– Sacamos a un bol y dejamos reposar tapada con un paño húmedo durante 45 minutos.
– Una vez levada la masa, cortamos porciones de unos 60 gr y formamos bolas intentando que queden bien lisas y apretadas.

De la cobertura:

– Mezclamos a mano la manteca con el azúcar molido, después añadimos la harina y la almendra.
Si preparamos cobertura de chocolate dividimos en dos y a una de las partes le añadimos ahora el chocolate en polvo.
– Guardar en el frigorífico que la masa esté dura, a mi me resultó más fácil así, unos 15 minutos.

Montaje de las Conchas mexicanas:

– Cortamos la preparación resultante en trozos, los estiramos y cubrimos con ellos las bolas de masa.
Yo estiraba entre dos papeles vegetales y cortaba con un cortapastas redondo del tamaño de las conchas.
– Para dar la forma elegí dos opciones, con un cutex ovalado le fui dando forma hacia abajo desde un punto procurando que al principio las líneas estuvieran más juntas y luego se fueran abriendo, intentando imitar la forma de las conchas y para los cuadraditos tomé las cuchillas del corta patatas en paja y presioné un poco sobre ellas.
– Dejar fermentar las piezas hasta que doblen su tamaño.
– Precalentar el horno a 250º
– Introducir las conchas en el horno y bajar la temperatura a 170º, hornear unos 12 minutos.
– Enfriar por completo sobre una rejilla.

Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram.

Te podrían gustar estas recetas

  • Bizcocho de yogur y naranjaBizcocho de yogur y naranja
  • Magdalenas de yogur de pera y chocolateMagdalenas de yogur de pera y chocolate
  • Magdalenas valencianas con chocolateMagdalenas valencianas con chocolate
  • Gelatina de naranja naturalGelatina de naranja natural
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Archivado en:Recetas, Recetas de pan, Recetas de repostería Etiquetado con:Recetas de repostería, Recetas hechas en Thermomix

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Ensalada de verdinas y marisco
Berenjenas rellenas salmón y langostinos »

Comentarios

  1. Ángeles dice

    16 septiembre, 2012 en 08:01

    Vaya desayuno nos has puesto!!!Me encantan y creo que las formas te han quedado muy bien y muy "limpias" de corte. Y veo que hay ya una campana por ahí que no conocía.
    Beno que me voy a tomar un segundo café y me lleo algo de lo que hayan dajado tus hombrecitos.
    Buen domingo y besazos.

    Responder
  2. Dolores - Mi Gran Diversion dice

    16 septiembre, 2012 en 08:03

    Ohh, curioso y te han quedado bien ricas.. Bss

    Responder
  3. Oliva dice

    16 septiembre, 2012 en 08:14

    que buenas, que trabajazo tienen, pero biendo el resultado merece la pena, besos

    Responder
  4. Nora dice

    16 septiembre, 2012 en 08:16

    Vaya fuerza de voluntad para no probarlas, se ven deliciosas, aunque a mi, con ese grado de dificultad se convierten en imposibles.
    Un besito

    Responder
  5. Minnie dice

    16 septiembre, 2012 en 08:17

    Solo te puedo decir: bravo, maestra. ¿Qué mejor manera de celebrar el día nacional de México?

    Lo que daría por comerme una…

    Responder
  6. Ainoa 13♥ dice

    16 septiembre, 2012 en 08:31

    Que rico!!!:)

    Responder
  7. Inmaculada Fernández Díaz dice

    16 septiembre, 2012 en 09:06

    Ay! Mexico lindo y querido cuándo te veré?….wow las conchas qué bonitas y qué ricas! te quedan?…me encanta todo lo mejicano ahoritita voy al blog de Pili, qué no se hagaaa!!
    Besos que pases un estupendo día.

    Responder
  8. Fuat Gencal dice

    16 septiembre, 2012 en 09:11

    Ellerinize sağlık. Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.

    Saygılar..

    Responder
  9. Morguix dice

    16 septiembre, 2012 en 09:43

    ¡Son espectaculares!. Qué bonitas quedan, y qué miga tienen. No me extraña que las devoraran, porque el sabor tiene que ser delicioso.
    Ese portatartas (o portapanes, en este caso) me gusta.
    Un beso grande, guapa.

    Responder
  10. asj dice

    16 septiembre, 2012 en 09:50

    Te han quedado realmente FANTÁSTICAS! mira que dicen que son difíciles pero tú ahí, ¡al toro! nada, que nos has dejado un desayuno tremendo y a más de una con la boca abierta ya de paso!!
    Que sepas que también admiro que tengas esa fuerza de voluntad, yo soy incapaz….

    Te cojo esa tacita que ya tienes lista y un par de esas maravillosas conchas con las que nos deleitas hoy.

    MUAKKKKKKKK

    Responder
  11. Los blogs de María dice

    16 septiembre, 2012 en 09:54

    Q PINTA MAS RICA

    Responder
  12. Carolina dice

    16 septiembre, 2012 en 10:46

    Niña, pues si no has utilizado ningún tipo de molde para formarlas te tengo que felicitar, porque se ven perfectas.
    Besitos

    Responder
  13. crismas dice

    16 septiembre, 2012 en 11:21

    Madre miaaa!! que ricura de bollos, panes o como se llame…me parece un poco complicado, pero, muy interesante!!
    Que miga mas esponjosa!!
    Besos

    Responder
  14. Olga Rguez dice

    16 septiembre, 2012 en 12:04

    Te han quedado espectacularmente bonitos!!! me han encantado! Besos

    Responder
  15. Los dulces de Claudia dice

    16 septiembre, 2012 en 13:57

    espectacular y perfectas!
    bs

    Responder
  16. EnLosFogonesDeRaquel dice

    16 septiembre, 2012 en 14:34

    Tiene una forma muy bonita,así que no te ha hecho falta ningun molde y por dentro te han quedado estupendo¡¡¡ Tengo ganas de conocer Mejico¡

    Responder
  17. Debora de lucas dice

    16 septiembre, 2012 en 16:58

    que ricos tienen que estar,la miga invita a comerlos¡¡¡¡¡besotes

    Responder
  18. La Cocina De Adita dice

    16 septiembre, 2012 en 18:08

    Que pinta tan buena tiene me gustan besos

    Responder
  19. Neus dice

    16 septiembre, 2012 en 18:16

    Pues pintan muy rico.. me apunto la receta.

    Responder
  20. diego dice

    16 septiembre, 2012 en 18:38

    El que la sigue la consigue y este es tu caso. No conocía las conchas pero yo ya me conformo con estas tuyas, ya que las originales es complicado que las superen
    Un saludo

    Responder
  21. mari carmen dice

    16 septiembre, 2012 en 19:01

    Madre mía que ricura!!y preciosossss.Besetes guapetona

    Responder
  22. PINKY dice

    16 septiembre, 2012 en 19:40

    Bueno ,bueno ,te dieron mucho trabajo desde luego ,pero merecio la pena ,es que estan preciosas de aspecto y seguro riquisimas de sabor
    besinos

    Responder
  23. Esther Outón dice

    16 septiembre, 2012 en 19:55

    El trabajo al final merecio la pena!!! jajaja mira que me hiciste reir leyendote,pero mira el resultado se ve fantastico aunque decirte que yo no las conocia…Besos

    Responder
  24. Sara dice

    16 septiembre, 2012 en 19:58

    Pues a pesar del trabajo, como estén de ricas igual que buena pinta tienen, creo que queda todo en el olvido!

    Responder
  25. Cocinando hacia los picos dice

    16 septiembre, 2012 en 20:23

    Te habran costado ..pero el resulado es espectacular.
    laura

    Responder
  26. BeatriZ dice

    16 septiembre, 2012 en 21:00

    Pues si son dificiles yo no me voy a animar de momento que no tengo tiempo de chascos ;)). Por lo menos el resultado es excelente. Se ven fantásticas

    Beatriz

    Responder
  27. romo dice

    16 septiembre, 2012 en 21:49

    Si parecen que están hechas con molde!!
    Te han quedado de 10.
    Besos

    Responder
  28. María dice

    16 septiembre, 2012 en 22:04

    Querida amiga, menudas conchas, si que te darian todo el trabajo del mundo, pero no me digas que no ha merecido la pena, ver disfrutar de esa manera a todo el mundo que las probo, se ven con una pinta y una miga mas que maravillosa, felicidades por esta delicia. Besicos guapa

    Responder
  29. Pily dice

    16 septiembre, 2012 en 22:22

    Esto sí que me dá vergüenza yo nunca he hecho conchas!!!
    wow y super wow!! te luciste, es una receta estupenda!! mil gracias Alicia, tu tiempo y angustia , mil gracias por todo de verdad!!
    Un abrazo bien fuerte!!!
    Y le atinaste quehoy es el mero día eh? 😀

    Responder
  30. Elena-Dulcekoala dice

    16 septiembre, 2012 en 23:00

    pero ha merecido la pena, se ven deliciosas! besos

    Responder
  31. Angie dice

    17 septiembre, 2012 en 00:03

    Te han quedado fantásticas……..El trabajo ha merecido la pena……..Bssss

    http://angiazucarycanela.blospot.com

    Responder
  32. Daniela dice

    17 septiembre, 2012 en 09:10

    Ciao è un piaacere fare la tua conoscenza e quella del tuo blog, qui' ho trovato delle ricete molto interessanti. Buona giornata Daniela.

    Responder
  33. Mónica López dice

    17 septiembre, 2012 en 11:47

    Qué rico! No conocía las cochas, pero te han quedado de lujo.
    Besos
    Mónica-Recetas de Mon

    Responder
  34. CHARO dice

    17 septiembre, 2012 en 16:20

    cuando he visto esas super fotos he pensado que te iba a copiar, pero no, son demasiado difíciles para mi, pero tengo que felicitarte por esas manos maravillosas que tienes!

    Responder
  35. Delicias Baruz dice

    17 septiembre, 2012 en 20:32

    Te han quedado geniales, y lo rico que tiene que estar. Un abrazo, Clara.

    Responder
  36. Beatriz Mandarinas dice

    17 septiembre, 2012 en 21:03

    qué ricas y apetecibles!
    Ya copié tu receta de obleas http://www.2mandarinasenmicocina.com/2012/09/tarta-de-obleas.html

    Besos

    Responder
  37. Beatriz Tobegourmet dice

    17 septiembre, 2012 en 22:02

    Qué trabajito no!? Pero menudo resultado! Algo diferente y original de lo que me gusta ver.

    Responder
  38. MªJosé dice

    18 septiembre, 2012 en 08:39

    que esponjosas y bonitas, tienen que estar muy ricas no las he probado, como apetecen.
    besoss

    Responder
  39. VIRGINIA dice

    18 septiembre, 2012 en 14:38

    Chica viendo tus conchas me han entrado unas ganas tremendas de lanzarme rauda y veloz a la cocina a prepararlas. Tan bonitas, tan esponjosas.

    Mira que tengo el libro de Xabier Barriga, pero no me había tentado tanto como tu.

    Enhorabuena.

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    Responder
  40. Espe dice

    18 septiembre, 2012 en 14:49

    q oiriginal,me gusta la forma que tiene

    Responder
  41. NENALINDA dice

    18 septiembre, 2012 en 15:58

    Espectaculares no lo siguiente una aportacion fantastica , no hay nada que se te resista seguro que a Pily le habran encantado.
    Bicos mil wapa.

    Responder
  42. Elena dice

    18 septiembre, 2012 en 16:29

    Hola! He encontrado tu blog y me quedaré por aquí porque es muy interesante!
    Te han quedado estupendas, una pinta deliciosa!! Besoss

    Responder
  43. Suny Senabre dice

    18 septiembre, 2012 en 17:59

    Chiqui, menudo recetón!!!! Te habrá costado hacerlas, pero seguro que ha merecido la pena. Se ven deliciosas.

    Besitos,

    Responder
  44. Marta dice

    18 septiembre, 2012 en 18:52

    Te han quedado perfectas y seguro que están riquisimas.
    Besitos guapa

    Responder
  45. 123 a comer dice

    18 septiembre, 2012 en 20:29

    NO LAS CONOCIA DEBEN DE ESTAR RIQUISIMAS.BESOS

    Responder
  46. María dice

    18 septiembre, 2012 en 20:34

    jaja, no te puedes imaginar la cara que se me iba a quedar a mi mordisqueando esa maravilla, pero hija mía que manitas tienes, yo quiero una amiga que me trate a si de bien ;)) enhorabuenaaa!! Un besazo

    Responder
  47. Inma - Recetas para Todos dice

    18 septiembre, 2012 en 21:46

    Qué trabajazo tienen!!! Pero merecen la pena, deben de estar deliciosas!!!

    Muchos besicos =)

    Responder
  48. Donibaneko Buscando Umami dice

    20 septiembre, 2012 en 20:46

    Madre del amor!!!
    Que cosas más gusto0osa y vaya trabajo0o … Tienen que estar delicio0osas
    Un besazo0o niña!

    Responder
  49. Prieta dice

    21 septiembre, 2012 en 23:26

    Que bonitas conchas, yo lo intente una vez pero me quedaron muy feas. El sabor era bueno pero el aspecto no tanto. Gracias por compartir.

    Responder
  50. Teresa dice

    25 septiembre, 2012 en 10:22

    Viva México y viva tus panecillos, aunque hayan dado la lata el resultado mereció la pena!!
    No me extraña que te pidan más!!
    Buena aportación a la celebración de Pily!!
    Besotess

    Responder
  51. Churretosa dice

    29 octubre, 2013 en 09:16

    Jajaja, el que te haya dicho que las repitas el finde se podía poner contigo a hacerlas!!!
    Fantástico resultado, aunque laborioso ha merecido la pena.
    Besos

    Responder
  52. doris dice

    29 octubre, 2013 en 12:26

    Bueno y aspecto impecable cielo.

    Responder
  53. Inma Vega dice

    30 octubre, 2013 en 05:47

    Que curiosa la receta y el aspecto es espectacular…si me mandas un tupper opino de lo ricas que estan 😉
    Un beso

    Responder
  54. Adriana Rmz. dice

    8 septiembre, 2014 en 15:59

    Al fin la he encontrado!!! La receta jijiji… hace dos años y medio que fui a mi México querido por última vez y desde entonces no las como… hoy aquí para mi tarde lluviosa y antojo de conchas con chocolate me pongo a ello!!! Espero y me salgan. GGracias por la receta!!!

    Responder
  55. Anónimo dice

    24 septiembre, 2015 en 15:48

    Se podria cambiar la manteca de cerdo por mantequilla?
    Gracias!!!

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      24 septiembre, 2015 en 15:53

      El resultado no quedaría igual, no lo cambies!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Papas o patatas con choco

Papas o patatas con choco

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Recetas a la cerveza

Recetas a la cerveza

Mantecado de Avilés porción

Mantecado de Avilés

Bocadillo serranito

Cómo incluir el jamón ibérico en tus platos

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Salmorejo de aguacate y brotes verdes
¿Qué factor es el más influyente para determinar un gran café
Bizcocho de yogur pera y nueces trozo
Tarta Drip de chocolate para Manu
Serradura portuguesa sin y con lactosa
Aperitivo de berenjena mermelada de tomate y bacalao ahumado





Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies