Olor a hierbabuena

Recetas de cocina casera

  • Inicio
  • Índice
  • Categorías
  • blog
  • Sobre mí
  • Colaboramos juntos
  • Contacto
  • Indice imágenes

Pastel de atún y gambas

26 diciembre, 2019 autor: Alicia 22 comentarios

Me encantan este tipo de platos. Quedan muy vistosos, son muy ricos porque el relleno va a tu gusto y además se tienen que preparar sí o sí un día antes, así que son perfectos para días de mucho trabajo en la cocina, preparas uno y tienes otro plato de forma fácil. Hoy os traigo la receta de mi  Pastel de atún y gambas como propuesta para Noche Vieja o para cualquier día que te apetezca un plato más especial pero muy muy fácil.

Los ingredientes y su calidad son fundamentales siempre pero hoy en concreto tienes que ponerlos de máxima calidad para que el sabor sea impresionante.

Pastel de atún y gambas

Raciones: 6 

Tiempo: 10 minutos de preparación y 24 horas de reposo

Dificultad: Fácil

Pastel de atún y gambas latas Albo

Ingredientes:

  • 5 lonchas de pan de molde alargadas sin corteza o 10 de tamaño sándwich
  • 2 latas de atún claro en aceite de oliva, en mi caso Albo
  • 8 palitos de cangrejo
  • 2 aguacates
  • 500 gr de gambas cocidas
  • 2 huevos cocidos duros
  • salsa rosa
  • eneldo fresco para decorar, eso va al gusto

preparación pastel de atún y gambas

Preparación del Pastel de atún y gambas:

  • En un cazo con agua abundante y sal ponemos a cocer durante 10 minutos los huevos. Cuando pase el tiempo los ponemos en agua fría para que sea más fácil pelar después.
  • Abrimos las latas de atún y escurrimos el exceso del aceite pero sin dejarlo muy seco, que quede hidratado con su jugo. Ponemos en una fuente honda.
  • Cortamos los palitos de cangrejo en trozos de un centímetro aproximadamente. Ponemos junto al atún.
  • Cortamos por la mitad los aguacates, giramos sobre sí mismas las mitades y sacamos la pulpa de cada aguacate con la ayuda de una cuchara sopera. La pasamos por un lado por el borde a ras de la carne y sale perfectamente. Hacemos taquitos de aguacate de un centímetro más o menos. Reservamos junto a todo lo anterior.
  • Pelamos las gambas. Reservamos unas 10 gambas y elegís las que más torcidas están, luego quedan más bonitas puestas. Esas que reservamos no pelamos hasta el día siguiente para que no se sequen. Las que hemos pelado, las troceamos en 3 o 4 cada una. Unimos a todo lo anterior en la fuente.
  • Cortamos los huevos en trocitos muy pequeños pero reservamos una de las yemas. 
  • Echamos unas cucharadas de salsa rosa, mezclamos. Tiene que quedar una masa jugosa, echáis salsa rosa a vuestro gusto pero teniendo en cuenta que tienen que empapar el pan para que no quede seco.

Pastel de atún y gambas corte

  • Ponemos una cucharadita de salsa sobre la fuente donde lo vamos a servir. Sobre ella colocamos la primera loncha de pan, recordad, si no tenéis lonchas grandes, ponéis dos juntas de las de tamaño de sándwich. Sobre el pan varias cucharadas generosas de relleno. Se extienden con la ayuda del dorso de la cuchara que quede bien repartido.
  • Colocamos otra capa de pan y de relleno, así hasta acabar con una capa de pan.
  • Envolvemos con papel film y reservamos en el frigorífico hasta el día siguiente.
  • Pasadas las horas, sacamos, quitamos el papel film y extendemos unas cucharadas de salsa rosa por todos los lados.
  • Por las caras laterales ponemos ramitas de eneldo. 
  • Sobre la superficie de arriba ponemos la yema de huevo que teníamos reservada sobre un colador. Apretamos con una cuchara y va cayendo como si fuera «nieve amarilla». Dejamos caer por toda la superficie.
  • Para poner las gambas que no se caigan, las he pinchado con un palillo de dientes, con cuidado que no se vean. Las vamos hincando sobre la superficie decorando a nuestro gusto.
  • Servimos.

 

Te recomiendo otro pastel salado, el pastel de salmón que seguro te gustará tanto como este. 
Para ver la receta completa, toca sobre la foto.

Pastel frío de salmón

Si no quieres perderte ninguna de mis recetas, puedes suscribirte totalmente gratis para que te lleguen a tu correo, así, rellenando el formulario que hay en la barra lateral del blog. También puedes seguir mi página de fb. Mi twitter. Y mi Instagram.

Te podrían gustar estas recetas

  • Pastel de patatas, marisco y piñaPastel de patatas, marisco y piña
  • Pastel Frío de CangrejoPastel Frío de Cangrejo
  • Pastel Frío de SalmónPastel Frío de Salmón
  • Arroz de setasArroz de setas
Si te ha gustado... Comparte!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Pastel de atún y gambas
Autor
Olor a hierbabuena
Fecha publicación
2019-12-26
Tiempo de preparación
10 minutos
Tiempo de cocinado
24 horas
Tiempo total
24 horas y 10 minutos
Puntuación
51star1star1star1star1star Based on 12 Review(s)

Archivado en:Recetas, Recetas de aperitivos, Recetas de pescado o marisco, Recetas para niños Etiquetado con:Recetas de cosas rellenas, Recetas de Cuaresma, Recetas de Navidad, Recetas de primeros, Recetas hechas a mano, recomiendo

Acerca de Alicia

Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después.

« Aperitivos y entrantes con gambas o camarones
Recetas sencillas para la cena de Noche Vieja »

Comentarios

  1. María dice

    26 diciembre, 2019 en 18:21

    Pero que rico!!!

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      27 diciembre, 2019 en 11:32

      NI te cuento cuánto.

      Responder
  2. María José dice

    26 diciembre, 2019 en 18:35

    Doy fé de que estaba buenísimo!!

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      27 diciembre, 2019 en 11:33

      jajaj Gracias!

      Responder
  3. Silvia dice

    26 diciembre, 2019 en 18:47

    Qué buena pinta que tiene, me encanta, y además es ideal para estos días de fiesta, ahora que llega el fin de año, perfecto.

    Me encanta.

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      27 diciembre, 2019 en 11:33

      ES una opción genial.

      Responder
  4. Blanca dice

    26 diciembre, 2019 en 21:36

    Este tipo de pasteles fríos me encantan!. Yo suelo prepararlos para las cenas de Navidad y fin de año

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      27 diciembre, 2019 en 11:34

      Es que quedan muy vistosos y muy ricos.

      Responder
  5. Ángeles dice

    26 diciembre, 2019 en 22:50

    Vaya tela marinera, te superas cada día. Has usado mi atún preferido. Besos

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      27 diciembre, 2019 en 11:35

      ES una delicia de atún sí.

      Responder
  6. José Antonio Moreno dice

    26 diciembre, 2019 en 22:52

    Qué pintaza, idea para estos días. 👏🏻👏🏻

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      27 diciembre, 2019 en 11:35

      Perfecto perfecto.

      Responder
  7. Rocio dice

    27 diciembre, 2019 en 14:02

    Que buenisimo pastel 😊 Me lo apunto

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      29 diciembre, 2019 en 13:07

      Ya verás lo mucho que te gusta.

      Responder
  8. Irene dice

    31 diciembre, 2019 en 09:30

    Receta bien rica para un día como hoy..

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      2 enero, 2020 en 20:09

      Especial para cualquier día, si señora.

      Responder
  9. Patricia Blanco dice

    2 enero, 2020 en 18:53

    ¡Qué rico ese pastel!! ¡Me encanta!!!

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      2 enero, 2020 en 20:09

      Que bien que te guste.

      Responder
  10. Noemí TodoCooking dice

    2 enero, 2020 en 19:40

    Una opción de entrante muy fácil y resultón, además de quedar muy vistoso. Me encanta! 😋

    Responder
    • Alicia Poyatos dice

      2 enero, 2020 en 20:10

      Muchas gracias, me encanta que te guste.

      Responder
  11. Virginia dice

    8 enero, 2020 en 08:08

    Riquisimo para una estupenda cena!! 😍

    Responder
  12. Las recetas de Carol dice

    8 enero, 2020 en 23:59

    Estos pasteles salados y fríos siempre suelen gustar a todos . Me guardo la receta, que yo le suelo hacer de salmón y así cambiamos.
    Muchas gracias 😀

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenidos a mi cocina

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Un domingo de invierno sin hornear pan y magdalenas, no es domingo para mi, me relaja, además mis niños lo disfrutan después. Con la intención de guardar todas esas recetas que salían de mi cocina, nació este blog, empujada por mi hermano Manolo y unas amigas "de internet" Intentaré seguir "engordando" el recetario con esas propuestas sencillas, con ingredientes corrientes, recetas caseras que se toman día a día.

Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

y no te pierdas ninguna de mis recetas

política de privacidad

Te informo que los datos que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alicia Poyatos Torres como responsable de esta web. Con la Finalidad de remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productospropios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:  Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@olorahierbabuena.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Mi entrevista en la radio, a partir del minuto 19,10



A Manolo, por su entusiasmo, y a Jesús, por traer el olor a hierbabuena a casa.

Alicia

Categorías

Archivos

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Tosta de salmón bacalao y aguacate

Recetas a la cerveza

Recetas a la cerveza

Mantecado de Avilés porción

Mantecado de Avilés

Bocadillo serranito

Cómo incluir el jamón ibérico en tus platos

¿Cuál es la diferencia entre la leche ecológica Asana y la leche convencional

¿Cuál es la diferencia entre la leche ecológica Asana y la leche convencional?

Me llamo Alicia. Me gusta cocinar platos sencillos, recetas de mi madre, propuestas fáciles que en casa tomen con alegría. Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
¿Qué factor es el más influyente para determinar un gran café
Bizcocho de yogur pera y nueces trozo
Tarta Drip de chocolate para Manu
Serradura portuguesa sin y con lactosa
Aperitivo de berenjena mermelada de tomate y bacalao ahumado
Recetas de cocina saludables (1)





Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados
Diseño por: Elai Design · Política de privacidad · Política de cookies