Tortilla abierta de setas variadas y chistorra
Estoy totalmente enamorada de esta forma de cocinar el plato más típico para una cena. Esta Tortilla abierta de setas variadas y chistorra nos ha encantado. La forma de servir la tortilla, finita, lisa y el relleno dentro, que una vez puesta en el plato, se vea de lo que está hecha ¡Me encanta!
Es un plato muy básico, como es la base de mi cocina, recetas que tomamos en casa en el día a día y que os pueden dar ideas.
En esta ocasión he utilizado dos sartenes, la clásica de mango mediana y otra con dos asas que me ha encantado, muy cómoda para mover los ingredientes sin meter la pala al poder agarrarla sin problema de ambos lados. Más abajo, en la preparación de la receta, os cuento por qué he usado dos para esta receta tan sencilla.
En casa gusta una rica tortilla pero es cierto que nos gusta que tenga un sabor distinto al habitual, por ello intento siempre darles ese punto diferente como es el caso de la tortilla de patatas y sobrasada o la tortilla de patatas rellena de jamón cocido y queso o la tortilla de patatas gratinada que os recomiendo encarecidamente.
Raciones: 3
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: Fácil
Ingredientes necesarios para elaborar la receta:
- 6 huevos
- 3 trozos largos de chistorra
- 300 gr de setas variadas, a tu gusto, yo he mezclado setas y champiñones de 3 tipos
- sal
- aceite de oliva virgen extra
- orégano, pimienta recién triturada, perejil
Preparación de la receta de la Tortilla abierta de setas variadas y chistorra:
- He utilizado dos sartenes distintas. la sartén de dos asas para elaborar la chistorra y luego las setas y una de mango mediana para elaborar las tortillas ¿Por qué? Pues aunque el antiadherente es MARAVILLOSO, no quería que la tortilla cogiera ningún sabor de lo elaborado anteriormente, quería que la tortilla tan fina fuera completamente amarilla y sobre todo, quería que el relleno estuviera caliente a la hora de ir rellenando las tortillas.
- Ponemos una cucharadita de aceite de oliva virgen extra en la sartén, en mi caso la de dos asas, a calentar mientras troceamos la chistorra en trocitos pequeños. Cocinamos a nuestro gusto, yo la puse tostadita, soltó toda su grasa en la sartén y esa mezcla suave y crujiente quedó riquísima. Reservamos.
- En la misma sartén, con el aceite de haber hecho la chistorra pero quitando el exceso, cocinamos las setas, posiblemente necesiten un poco más de aceite de oliva virgen extra, las aliñamos con la sal, el orégano, la pimienta y el perejil.
- Cocinamos a fuego fuerte para que se hagan sin soltar su jugo y buscamos que se queden casi marrones, se teñirán con la grasa de la chistorra pero notaréis que están bien hechas.
- Agregamos la chistorra a la sartén y ya bajamos el fuego al mínimo para mantener caliente el relleno pero que no se haga más.
- Batimos los huevos, de dos en dos. A mí me gustan muy batidos.
Preparamos la tortilla:
- En una sartén antiadherente mediana para que quede muy fina la tortilla, ponemos unas gotas de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente vertemos el huevo batidos. NO LO TOCAMOS, que se haga fina y lisa, como si de un crepe se tratara. Cuando levantemos y esté hecha de ese lado, damos la vuelta y ponemos el relleno encima para que vaya tomando la misma temperatura.
- Doblamos sin que llegue al final para que se vea el relleno y servimos.
- Haremos las otras tortillas individuales, podemos guardarlas en el horno precalentado al mínimo para que no se enfríen.
Para ver si te ha gustado esta receta puedes puntuarla tocando las estrellas que tienes debajo.
En mi perfil de Instagram puedes ver un vídeo corto o reel de la receta, te espero por allí.
-
Me encanta la receta. Se ve deliciosa.
-
Que.buena receta Alicia. Me ha encantado
4 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
Te pueden interesar: