![Receta de Pollo con Champiñones y Patatas](https://olorahierbabuena.com/wp-content/uploads/2025/01/Receta-de-Pollo-con-Champinones-y-Patatas.jpg)
Te cuento todo sobre las castañas
![Te cuento todo sobre las castañas](https://olorahierbabuena.com/wp-content/uploads/2023/09/Te-cuento-todo-sobre-las-castanas.jpg)
Hoy te voy a hablar de un fruto seco muy típico del otoño: las castañas. Seguro que has visto a los castañeros vendiendo este delicioso manjar en las calles, pero ¿sabes todo lo que hay detrás de las castañas? En este post te voy a contar su origen, sus propiedades, sus beneficios y algunas recetas para que las disfrutes al máximo.
Las castañas son el fruto del castaño, un árbol que crece en zonas de clima templado y húmedo. Se cree que su origen está en Asia Menor, pero se extendió por Europa gracias a los romanos, que las usaban como alimento básico en sus campañas militares. Hoy en día, las principales regiones productoras de castañas son China, Corea, Japón, Italia, Francia, España y Portugal.
Las castañas se cosechan entre octubre y noviembre, cuando caen de los erizos que las protegen. Para recolectarlas, se usan unas herramientas llamadas castañeras o rastrillos, que sirven para separar las castañas de los erizos sin pincharse. Después, se someten a un proceso de curado para eliminar el exceso de humedad y evitar que se pudran. El curado consiste en guardar las castañas en un lugar fresco, seco y ventilado durante unos días o semanas.
Las castañas son un alimento muy nutritivo y energético, ya que contienen almidón, azúcares, fibra, proteínas, grasas insaturadas, vitaminas (sobre todo del grupo B) y minerales (como potasio, magnesio, hierro y fósforo). Además, tienen un bajo contenido en sodio y gluten, lo que las hace aptas para personas con hipertensión o celiaquía.
Algunos de los beneficios de consumir castañas son:
- Refuerzan el sistema inmunológico y previenen infecciones.
- Mejoran el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento.
- Regulan el nivel de azúcar en sangre y previenen la diabetes.
- Favorecen la salud cardiovascular y reducen el colesterol.
- Fortalecen los huesos y los dientes y previenen la osteoporosis.
- Estimulan la producción de glóbulos rojos y previenen la anemia.
- Mejoran el estado de ánimo y combaten el estrés y la depresión.
Las castañas se pueden consumir de muchas formas:
crudas, asadas, cocidas, en puré, en crema, en sopa, en ensalada, en postres... Aquí te dejo algunas recetas fáciles y deliciosas para que las pruebes:
- Castañas asadas:
Es la forma más tradicional de comerlas. Solo necesitas unas castañas con un corte en la cáscara, un horno precalentado a 200ºC y unos 20 minutos de cocción. Puedes añadir sal, azúcar o especias al gusto.
- Crema de castañas:
Es una opción ideal para los días fríos. Solo necesitas unas castañas peladas y cocidas, un poco de leche o nata, una pizca de sal y nuez moscada. Tritura todo con una batidora hasta obtener una crema suave y caliéntala en una olla. Puedes servirla con unos picatostes o unos trozos de jamón.
- Brownie de castañas:
Es un postre irresistible para los amantes del chocolate. Solo necesitas unas castañas cocidas y trituradas, unos huevos batidos, un poco de mantequilla derretida, azúcar moreno, harina de almendras, cacao en polvo y levadura. Mezcla todo bien y viértelo en un molde engrasado. Hornea a 180ºC durante unos 25 minutos o hasta que esté hecho por dentro. Puedes decorarlo con nata montada o helado.
Espero que te haya gustado este post sobre las castañas y que te animes a probarlas. Son un alimento muy saludable y versátil que no puede faltar en tu dieta otoñal.
Si te gustan los frutos secos te dejo con algunas recetas que incluyen almendras, pistachos y nueces:
-
Buena información, gracias
2 ¿Quieres comentar la receta?
Deja una respuesta
Te pueden interesar: